Eliminatorias: Colombia vs Argentina

La Selección Argentina del Tata Martino es la envidia de todo sirio: no puede estar más lejos de Rusia (?). La albiceleste se mide esta tarde ante Colombia en Barranquilla en un duelo que puede marcar el despegue del combinado nacional en las Eliminatorias Sudamericanas, o bien cuestionar más aún la presencia del rosarino en el banco de suplentes. Sigue leyendo

Se fue Tato, se fue t*t* (?), andate Tata

Entre el jueves y el viernes se jugó la cuarta fecha de las eliminatorias sudamericanas para Rusia 2018. Argentina no le pudo ganar a un falopizado (?) Brasil. Ecuador se llevó los tres puntos frente a Uruguay, lo mismo que Perú contra Ramón Diaz Paraguay y Bolivia frente a ArgenVenezuela. Chile y Colombia por su parte se repartieron un punto cada uno, mandando el punto restante al barco de las almas perdidas (?). Sigue leyendo

La previa de las eliminatorias de la Conmebol a Rusia 2018 – Primera fecha

 

Hoy comienzan en Sudamérica las eliminatorias mundialistas, torneo que tras 18 fechas repartidas en  dos largos años definirá las cuatro federaciones que ganarán directamente su boleto para comprobar in situ si todas las rusas son como las de los videos porno (?).  Uruguay La que ocupe el quinto puesto de la tabla general deberá medirse en un repechaje contra el ganador de Oceanía, que salvo un milagro será Nueva Zelanda. Hoy jueves se jugarán los cinco partidos de la primera fecha del fixture, que luego de dos  procesos eliminatorios consecutivos manteniendo el mismo orden se modificó., vaya uno a saber porqué. El próximo martes se jugará de manera íntegra la segunda fecha, pero eso en este mundo de lo inmediato y relaciones efímeras es futuro lejano (?).

 

 

Bolivia – Uruguay
Estadio Hernando Siles, La Paz, 17:00

La marina El ejército boliviano entrena a los jugadores de la selección por si pierden todos los partidos y los hinchas los van a buscar a sus casas (?)

En estos momentos parece mas probable ver en un futuro a un barquillero por una playa boliviana que a su selección participando en Rusia 2018. Tremenda (en su sentido malo) es la actualidad del conjunto que dirige hace algo mas de un mes Julio César Baldivieso. El ex jugador noventoso (?) sufrió luego de la ajustada derrota en Dallas contra Argentina por 7 a 0 las deserciones de sus dos máximas figuras, el defensor (y capitán) Ronald Raldes y el delantero (y subcapitán) Marcelo Martins uno por querer estudiar y el otro porque le critican a la mamá ambos en desacuerdo con las declaraciones del técnico post partido en tierras imperialistas. Lo mas parecido a un jugador en la elite es el juvenil Sebastián Gamarra, que a sus 18 años milita en la Cámpora en el Milán de Italia, pero no ha debutado aún en el primer equipo. La base del equipo la forman jugadores del Bolivar y The Strongest de La Paz, agregando ésta vez al listado de convocados a un nuevo nacionalizado, luego del éxito (?) del Sueco-boliviano Martin Smedberg-Dalence el que esperará su oportunidad para debutar con la selección es el brasileño Fernando Marteli. La altura de La Paz se presenta como la única aliada que tiene el seleccionado boliviano para evitar caer estrepitósamente en todos sus compromisos eliminatorios.

La Celeste arranca el camino al repechaje (?) también con dos bajas muy importantes, en este caso por suspensión. Tanto Luis Suárez como Edinson Cavani no podrán ser tenidos en cuenta en éste fecha doble por el técnico vitalicio Oscar Washington Tabarez, quien arrancará su tercer eliminatoria consecutiva luego de llevar a su selección a disputar los mundiales de 2010 y 2014. En caso de culminar exitosamente éste proceso eliminatorio y dirigir en Rusia, sería para el maestro su cuarto mundial dirigiendo a Uruguay, toda vez que también ocupó el banco de suplentes en el verano italiano de 1990. La tan reclamada renovación del plantel por Casigol varios hinchas comienza a vislumbrarse de a poco en algunos nombres, como por ejemplo el arquero de Defensor Martín Campaña, su compañero de equipo Brian Lozano, Nahitan Nandez (Peñarol) y Michael Diaz Santos (River Plate Uruguay) justamente los únicos cuatro futbolistas de menos de 35 años que juegan en la liga local. Luego de la decepcionante actuación en la última Copa América disputada en Chile donde quedaron eliminados en cuartos de final contra el local, éste debut en el altiplano no parece ser la mejor marera de comenzar una eliminatoria que nunca se le presenta de todo fácil al conjunto charrúa encima ya no juegan con Argentina en la última fecha para arreglar un empate, pero en caso de conseguir un buen resultado servirá como un espaldarazo de confianza para lo que sigue. Especial atención le pondrán varios de nuestros onionlibers (?) a la actuación del volante ofensivo de Independiente, Cristian Rodríguez, quien seguramente arrancará como titular.

Antecedente mufeta (?): Eliminatorias USA 94 Bolivia 3 – Uruguay 1. La crónica esta narrada como un cuento de Sacheri leído por Apo o de ese que dice que Messi es un perro (?)

 

 

Colombia – Perú
Estadio Metropolitano Roberto Melendez, Barranquilla, 17:30

Noticia-141414-peru-vs-colombia-2

Luego de la euforia de la hinchada colombiana por el título alcanzado gracias al quinto puesto en el Mundial (?), la afición tricolor sufrió una – oportuna – aterrizada de emergencia en la pasada Copa América, tanto por malos resultados como por el opaco juego mostrado. Parte de las causas hay que buscarlas en el bajo nivel de figuras clave como James, Falcao o Cuadrado, afectados por bajo ritmo de competencia unos y al parecer por cansacio en el caso de Jajajajames; pero también a Pekerman le cayó su cuota de críticas por los planteos y la escogencia de la nómina. Para el debut en Barranquilla, don José convocó a los habituales de siempre pero también a muchos del medio local; llama la atención la convocatoria de James a pesar de la lesión que lo ha tenido ausente las últimas semanas de toda competición, y la de Falcao, al que aún se le nota en sus partidos en Chelsea que cada rodilla le pesa como 200 kilos cada una. Hasta ahora todo pinta para que jueguen adelante -casualmente – tres jugadores surgidos del Junior de la ciudad sede de la selección: Carlos Bacca (hoy en Milan) y Teófilo Gutiérrez (Sporting de Lisboa) abastecidos desde el medio por el volante Macnelly Torres (Narcional), al que la afición barranquillera recuerda con particular cariño por haber dejado tirado al equipo que prácticamente le quitó el hambre. Bueno, no se si tan así, pero el caso es que están ofendidos…

Para Perú el panorama es totalmente distinto al de su rival en el debut. Luego de una mala racha que lleva, eh, 33 años (?) dieron la sorpresa en la pasada Copa América al conquistar un tercer puesto que fue ardientemente celebrado en las calles limeñas. Sin (?), ¿eh? La inesperada ¿gesta? elevó el nivel de triunfalismo de la afición a un 9.495 en la escala «Prensa Española«, lo que lleva a muchos hinchas a desbordar confianza por cada uno de los flecos de sus chullos (?). Considerando algunos recuerdos ingratos del pasado, la afición inca debería llamarse a la prudencia y meterle fe medida al equipo sensatamente dirigido por Ricardo Gareca, cuyo talón de Aquiles es la falta de alternativas confiables para afrontar partidos trascedentales a nivel internacional. Para esta primera fecha Gareca convocó al 75% de «Los 4 Fantásticos» (!) (Farfán – Pizarro – Paolo Guerrero; el Loco Vargas está ausente por lesión) pero al final es posible que sean solo dos porque Farfán está en duda aunque no creo que esté aburrido. Igual los peruanos meten miedo adelante con André Carrillo (Sporting) y Yordy Reina (Red Bull Salzburg), de ese tipo de delanteros que son volátiles e impredecibles pero peligrosos como un petardo volador.

Antecedente mufeta: Orteada Paliza de la selección cafetera comandada en ese 2005 por Reinaldo Rueda sobre la de un debutante en el banco incaico  Freddy Ternero (!). Partido válido por las eliminatorias al Mundial de Alemania 2006 al que ninguno de los dos conjuntos pudo clasificar.

 

 

Venezuela – Paraguay
Estadio Cachamay, Puerto Ordaz, 18:00

c82f916c112c5223d60637af369ac0f0

Los fríos números dirán que con la dupla Emiliano – Ramón (?) Paraguay alcanzó el cuarto puesto en una Copa América en la que todos lo daban por muerto al principio. Si miramos el vaso medio vacío podríamos decir que sí, muy bien, pero que los guaraníes bajo el mando de Ramón han ganado un solo partido (uno) – ante Jamaica en esa Copa -, empatado cinco entre amistosos y copa, y perdido dos, entre ellos la terrible culeada 6-1 en Santiago ante Argentina. Muy poquito, en realidad, pero también hay que analizar el hecho que la Albirroja venía hecha mierda desde su repentino bajonazo post 2011, y que con el riojano se vió recuperar algo de orden y criterio para jugar. Y también ha habido logros importantes con Ramón, para ser justos: ¡la Albirroja ha ascendido desde el puesto 80 hasta el 58 en el escalafón mundial de la FIFA! Eh, sigamos…

Para esta fecha RAD convocó a 24 jugadores entre los que destacan los conocidos en Argentina Gustavo Gómez (Lanús), Rodrigo Rojas (Cerro Porteño), Óscar Romero (Racing), el multicampeón con River Jonathan Fabbro (?) (Cerro Porteño) o Federico Santander (Copenhague), además de los más consagrados Nelson Haedo Valdez (Seattle Sounders) y el inoxidable Lucas Barrios (Palmeiras). La noticia en los medios paraguayos fue la no convocatoria de Roque Santa Cruz, cosa curiosa considerando que para nosotros la gran primicia hubiera sido que lo llamaran… El técnico venezolano Noel Sanvicente, por su parte, llamó también a 24 jugadores, entre ellos los de la guardia (no pun intended) Fernando Amorebieta (Middlesbrough), Oswaldo Vizcarrondo (Nantes), Gabriel Cichero (Sion), Tomás Rincón (Genoa) y Salomón Rondón (West Bromwich Albion) reforzados con elementos principalmente de la liga local y la colombiana, amén (?) de uno del Buriram United de Tailandia (!!). Lo interesante será ver si Venezuela esta vez se pone la pija y concreta lo que hace años está insinuando sin lograrlo: que tiene categoría para clasificar siquiera al repechaje y dejar así de ser ese que gana los partidos trascendentales para cagarse después contra Bolivia o Ecuador. Lo único que pedimos por ahora en el debut es que Sanvicente ponga a jugar juntos a la dupla Wuilker-Wilker compuesta por Wuilker Fariñez (Caracas FC) y Wilker Ángel (Deportivo Táchira), que somos simples y con ese tipo de huevonadas nos entretenemos…

Antecedente mufeta: Buscando el pasaje al Mundial 2010 que finalmente conseguiría, el Paraguay del Tata Martino dio cuenta de su par venezolano como visitante. Los goles paraguayos los marcaron Salvador Cabañas cuando todavía no cabeceaba balas y Tacuara Cardozo.

 

 

Chile – Brasil
Estadio Nacional, Santiago, 20:30

pinilla

El Campeón de América Higuaín y lpqtp quiere comenzar de la mejor manera su posible camino a Rusia, y para eso buscará aprovechar el envión anímico de su reciente desvirgamiento (?) continental.dando cuenta del scratch brasileño. Como vendrán de dulces los chilotes (?) que por primera vez en la historia son favoritos a ganarle a Brasil al menos para las casas de apuestas. Su técnico Jorge Sampaoli mantiene la duda si alinear en el once titular a sus dos máximas figuras Alexis Sánchez (de muy buen comienzo de temporada en Arsenal) y Arturo Vidal, quienes no están al 100% físicamente y vienen entrenando de manera diferenciada, pero la prensa especializada cree que el entrenador argentino no se arriesgará a jugar sin ellos. Uno que si seguro se lo perderá por lesión (rotura del tendón de Aquiles como Gago) es Charles Aranguiz.  El resto del equipo serían los habituales titulares del último tiempo, con excepción de Miiko Albornoz. Parece que la reciente decisión del Tribunal de La Haya de aceptar la demanda del gobierno boliviano al chileno por la salida al mar ha generado un tsunami (?) de temor en la sociedad trasandina, quienes para no mostrarse menos inclusivos ante la comunidad internacional que sus pares gobernados por Evo Morales, han decidido darle la oportunidad de integrar la Selección a otro sueco (?). El defensor (del Hannover 96) nacido en Estocolmo y de ascendencia finlandesa (!) por parte de madre ya formó parte del plantel que disputo el último Mundial (aunque no jugó) y la Copa América donde si pudo ingresar en dos cotejos.

La falopinha (?) podríamos empezar a decirle a ésta selección brasileña dirigida (nuevamente) por Dunga. Tratando de borrar lo mas prontamente la debacle del ya histórico 1-7 contra Alemania en su propio Mundial, el entrenador ha sorprendido a propios y extraños con la lista de buena fe para ésta doble fecha de eliminatorias, con algunos nombres mas propios de un listado de beneficiarios del Anses brasuca (?). Los casos emblemáticos en éste sentido son la vuelta de Kaká (!) y Ricardo Oliveira (!!). El ex jugador de Real Madrid y Milán entre otros, está gastando sus últimos cartuchos en el Orlando City FC de Florida mientras su vida personal nos vuelve a mostrar todo lo hipócritas que pueden ser los religiosos de cualquier credo, Por su parte el veterano de 35 años ex Betis y Zaragoza de España retorna al seleccionado 8 años (!) después de haber jugado la Copa Confederaciones 2007. Luego de baldosearla 5 años en los Emiratos Arabes, este año volvió a su país para jugar en el Santos, siendo al momento el sorpresivo goleador del Brasileirao. La ausencia mas notable en la verde-amarela es la de Neymar, quien todavía debe 2 partidos de suspensión por aquella sanción tras su expulsión ante Colombia por la Copa América. El que si estará presente es nuestro virgen favorito (?) David Luiz, aunque no formará esa dupla mágica (?) de centrales con Thiago Silva ya que su compañero del Lave-Rap PSG francés no fue convocado, ocupando Miranda su lugar que debería hacer dupla con Lollo. Los delanteros titulares serán Hulk y Willian, quien hasta el momento es de los pocos que se salvan en el incendio mourínhistíco del Chelsea.

Antecedente mufeta: 1 a 1 terminaron en Santiago estos dos equipos por las eliminatorias al Mundial 1990. Para saber/recordar lo que sucedió en la revancha de ese partido sírvase pasar por acá.

 

 

Argentina – Ecuador
Monumental, Buenos Aires, 21:00

Y llegamos a lo que todos estábamos esperando ansiosamente (?). La selección subcampeona del mundo Higuaín y lpqtp y de América Higuaín y lpqtp bis (?) comenzará su monótono y cuasi sencillo camino al próximo mundial cuando reciba a Ecuador en el último turno. Podríamos ponerle emoción y fingir suspenso, pero después de haber clasificado hasta con Sand y Schiavi de 9 (?) resulta casi imposible imaginarse a una Selección Argentina fuera de los cuatro primeros lugares tras 18 fechas. Gerardo Martino tiene la tarea de plasmar en estos primeros dos partidos un equipo sin su as de espadas, Lio Messi, ausente por lesión. Otro que también fue recientemente desafectado por un desgarro es Marcos Rojo, además de Ever Banega y Enzo Pérez, que ya venían arrastrando problemas físicos hace algunas semanas. Por su parte, Gonzalo Higuaín no fue convocado por el Tata para alegría de todos los futboleros de bien, aunque por otro lado la presencia de jugadores como Sergio Romero, Pablo Zavaleta, Javier Mascherano, Martín Demichelis, Angel Di María o Ezequiel Lavezzi, demuestran que el técnico piensa insistir con la misma base sin buscar alternativas reales a éstos nombres, algunos ya en claro proceso de declive en sus carreras o próximos al retiro. Claro que en la lista de 25 podemos encontrar a algunos nuevos (Emanuel Mas, Angel Correa, Nicolás Gaitán, Agustín Marchesín, Matías Kranevitter,  Paulo Dybala avisa Jota que juega en Juventus), pero los únicos con chances reales de jugar son los dos primeros, y en ambos casos por lesión de los habituales titulares. Para dejarlo en claro: si el técnico no piensa probar nuevos jugadores contra Ecuador de local, cuando lo va a hacer? Porque menos se va a animar a varias de nombres o esquema de visitante y ante conjuntos mas encumbrados, quedando solamente algún amistoso falopa armado para recaudar contra algún rival ignoto que sólo sirve para el negocio de representantes y demás garrapatas del bendito mundo fútbol. Por último, hace falta gastar mas bytes en el circo Tévez si/Tévez no? Desde éste humilde espacio creemos que ya se ha dicho y escrito todo lo posible al respecto.

Ecuador? Bien, gracias (?). Luego de participar en tres de las últimas cuatro Copas del Mundo, los del paralelo cero buscarán una nueva clasificación, aunque en la previa parecen arrancar algo mas atrás en la consideración general que en las últimas eliminatorias. Con un plantel bastante similar al que quedó eliminado en primera fase tanto del mundial como de la Copa América, las mayores novedades pasan por la presencia del arquero argentino nacionalizado ecuatoriano Esteban Dreer, de gran papel en la Copa Sudamericana con Emelec, y su compañero de equipo Miller Bolaños, quien también viene teniendo buenas actuaciones a nivel doméstico e internacional con el conjunto de Guayaquil que dirigía el actual entrenador de la selección, Gustavo Quiinteros, antes de tomar el puesto.  La ausencia mas destacada será la del goleador ecuatoriano en el mundial, Enner Valencia, quien se lesionó jugando para el West Ham inglés. Si estarán en el estadio que cual Ave Fénix renace de sus cenizas Antonio Valencia (Manchester United), Juan Carlos Paredes (Watford), Walter Ayoví (Dorados de Culiacán), Jefferson Montero (Swansea City), Cristian Noboa (Rostov), Felipe Caicedo (Espanyol). Como en las anteriores eliminatorias, la apuesta de Ecuador será ganar 7 partidos en la altura de Quito permitiéndose perder alguna unidad con Argentina y Brasi,  y luego rascando algún par de puntos de visitante casi tendría asegurado su lugar en Rusia 2018..

Antecente mufeta: En 2009 Rodrigo Palacio le hizo caso al clamor popular (?) y definió por abajo… claro que al medio del arco cuando tenía los 7 metros y pico a su disposición, pero bueno, mas defectuoso fue el remate de cierto francés (y con mas facilidades en la jugada) 5 años después….

 

Ligas Sudamericanas Vol 2 – Hippie tour Septiembre 2015

 

Bienvenidos estimados lectores nuevamente a esta sección que debutara con un pibe unos meses atras y que tan buenas críticas cosechara entre los 15 gatos locos de siempre internautas y asiduos de redes sociales, como por ejemplo, eh… ese de ahí (?). Como ya hiciéramos en aquella primera oportunidad, repasaremos la actualidad en las ligas de nuestro amado subcontinente. observando quiénes mandan en cada competencia, clásicos recientes, algún que otro compatriota baldoseando y cobrando sueldos dolarizados, violencia bien entendida (?) y todo eso que en Europa quizás se consigue, pero si es fuera de España está en otro idioma (?).

 

BRASIL

El Campeonato Brasileño de Seria A 2015 ya está en su segunda mitad, con 23 de 38 fechas ya disputadas. Desde el final de la primera rueda que el líder es el Corinthians, ahora con 50 puntos y perseguido a 5 unidades por el Atlético Mineiro. El Timao de Jadson y Vagner Love empató 3-3 en el Derby Paulista frente a Palmeiras de visitante, lo que le permitió al conjunto mineiro de Lucas Pratto acortar dos puntos la distancia entre ambos tras su victoria de visita contra el Vasco da Gama. Justamente el equipo de Rio de Janeiro está último cómodo con sólo 13 puntos y salvo un milagro volverá a la Serie B, la cual ya visitó en 2008. Poco pudieron hacer hasta el momento para salvarlo Pablo Guiñazú (que con 37 años sigue robando jugando) y Emanuel Biancucchi, nada menos que primo de Lio Messi y hermano menos conocido del otro primo (?) del cual habláramos en el post de la Copa Sudamericana. O sea, EHDPMDM (El Hermano Del Primo Malo de Messi).

Pero el acontecimiento que paralizó buena parte del vecino país y sobre todo su ex capital el último fin de semana, fue una nueva edición del clásico brasileño por excelencia, el FLA-FLU disputado en el Maracaná y que terminara con una cómoda victoria del Flamengo por sobre el conjunto de Ronaldinho (quien no jugó). Para destacar el autor del primer gol del encuentro, Emerson Sheik, quien tras haber pasado por el Flu hace unos años y haber ganado todo con Corinthians, ahora recaló en Flamengo para gritarle lo mas cachorro quente (?) el gol a su ex equipo. Para el ganador jugó Tito Canteros, mientras que Lucas Mugni hizo sábalo a la plancha en su casa, al no ser convocado lo vio desde el departamento que le alquilaron en Rosario (?)..

 

CHILE

El fútbol del país campeón de América HIGUAIN LPMQTP recién lleva disputadas 5 fechas del Torneo Apertura 2015, primer competencia de la temporada 2015/16. El líder es el Colo Colo de chupete Suazo (lesionado), Emiliano Vecchio (!) y Julio Barroso (!!), único equipo que ha logrado ganar los cinco partidos que ha disputado. Mas atrás están varias universidades (?), como la de Concepción, la Católica y la laica de Chile, con O’higgins merodeando también, club que homenajea al prócer que junto a San Martín propiciaran la independencia del país trasandino, y que como premonición para el futuro tenía apellido anglosajón (?). Es en ésta institución donde se desempeña con cierto éxito (es el actual goleador del certamen con 5 gritos) Pablo Calandria, quien surgiera del semillero de Huracán, participara de alguna selección juvenil donde se le auguró un promisorio futuro, y luego pasó por otros 14 equipos diferentes en 15 años (!) para demostrar lo errado que era ese pronóstico (?).

Por la falta de clásicos jugados en Primera División por el momento, nos vamos a quedar con éste enfrentamiento por la Copa Chile entre Everton (de Viña del Mar, actualmente en Primera B) y Santiago Wanderers de Valparaíso, quienes disputan el denominado Clásico Porteño puto. En el Estadio Sausalito (donde Argentina eliminó a Colombia en la reciente Copa América) se enfrentaron las hinchadas y el partido debió suspenderse. Lamentables imágenes las que compartimos a continuación, así nos lamentamos todos juntos (?).

Y para seguir indignándonos como Gonzo (?), acá tenemos un video:

 

COLOMBIA

El Torneo Finalización 2015 Liga Postobón Aguila consta de 20 equipos quienes se enfrentarán todos contra todos a una rueda, mas una fecha de clásicos (para que vean que no sólo exportamos soja). Los 8 primeros clasificarán a los cuartos de final, donde los 4 primeros enfrentarán por sorteo a los 4 siguientes clasificados. Los ganadores de cada llave disputarán las semifinales para llegar a la ansiada final, en donde el que derrote al DIM triunfe se consagrará como Campeón. Al mismo tiempo clasificará para disputar la Super Liga de la Justicia, contra el Deportivo Cali (ganador del Torneo Apertura 2015).

Se llevan disputadas 10 fechas del actual certamen, aunque por razones que nadie puede explicar (?) hay varios equipos que deben partidos, siendo el Boyacá Chicó el máximo exponente de dicha cuestión, al haber disputado sólo 6 encuentros hasta el momento. El sorpresivo líder es Alianza Petrolera con 21 unidades, quedando en segundo lugar Independiente Medellín con 18 (pero un partido menos). El conjunto del departamento de Santander es uno de los clubes que se han visto beneficiado con la expansión de la Primera División en los últimos años, de la misma manera que La Equidad, Patriotas, Aguilas Doradas, Universidad Autónoma, Jaguares, todos equipos con poca o nula historia que se encuentran enfrentando de igual a igual a los históricos del fútbol colombiano.

Con Omar Pérez como estandarte del Santa Fé, varios argentinos han probado suerte en la tierra de Garcia Márquez, aunque viendo que Matías Cahais es uno de ellos (en el DIM) tenemos la sensación que la taba quedó del lado del culo (?), El que si ha tenido un buen 2014 es Hernán Hechalar, cordobés surgido en Belgrano, que jura haber integrado un sub-17 en 2004 (?) y que tras ser figura en Atlético Huila fue adquirido por el equipo menos ganador de Medellín.

Justamente el último sábado en el Atanasio Girardot de Medellín se disputó una nueva edicióm del Clásico Paisa entre el DIM y Atlético Nacional. Y la victoria quedó para el primero, gracias al solitario gol de Christian Marrugo (tras vencer al argentino Franco Armani) que le permitió al Poderoso acortar la diferencia en el historial por liga a tan sólo 38 partidos en 283 enfrentamientos (78-116).

 

BOLIVIA

El Torneo Apertura 2015, primer torneo de la temporada 2015/16 del Campeonato Boliviano comenzó hace poco mas de un mes, y con 5 fechas jugadas un solo equipo ha podido ganar todos sus encuentros. Se trata del Sport Boys, homónimo del club peruano mas conocido que utiliza camiseta color rosa y que pertenece al puerto del Callao. Su par boliviano está instalado en la ciudad de Warnes, del departamento de Santa Cruz de la Sierra. Pese a que éste nuevo torneo lo encuentra como inusual puntero, no sería raro que los clubes mas poderosos se quieran llevar sus piezas mas importantes y así terminar desarmando al equipo (?). Cuenta en el plantel con luminarias de la talla de Héctor Gaitán (surgido en Newell’s), Luis Ibañez (lateral salido de Boca, con un largo paso por Croacia y cedido a Racing en el 2013, este año pasó sin escalas del Estrella Roja de Belgrado a éste humilde conjunto cruceño) y nada menos (?) que Matías Córdoba, aquel volante que fuera héroe para Argentinos Juniors marcando dos goles en la vuelta de la Promoción frente a Atlético Rafaela en el 2005 para mantener en Primera a los bichitos colorados. Luego de una gira triunfal (?) que incluyó destinos como EEUU, Venezuela, México, Chile, Australia (!) y El Salvador (!!), éste segundo semestre lo encuentra matando mosquitos (?) en la selva boliviana.

Por la cuarta fecha, en el Hernando Siles de La Paz se enfrentaron Bolivar y The Strongest, en una nueva edición del clásico paceño y boliviano por excelencia, que enfrenta a los dos equipos mas ganadores y populares del vecino país. Y el triunfo fue para el Tigre por 2 a 0, con goles de Castro y Escobar.

 

URUGUAY

Comenzado hace menos de un mes, el Torneo Apertura 2015 del Campeonato Uruguayo 2015/16 apenas lleva transitadas cuatro fechas. Dentro de un panorama de bastante paridad, Montevideo Wanderers puntea con 10 unidades, seguido de cerca por Defensor y Nacional a un punto, y Peñarol un poco mas atrás con 7. La nota destacada la dio el Carbonero al repatriar para esta temporada a Diego Forlán, quien luego de darle una mano a Independiente en la B levantarla con pala en Japón, volvió para retirarse en el club de sus amores. Forma la delantera setentista junto con Marcelo Zalayeta, toda vez que ambos jugadores son nacidos en el último año de la década del setenta del siglo pasado, y comparten plantel con compañeros que bien podrían ser sus hijos, como los casos de los juveniles Diego Rossi y Federico Valverde de tiernos (?) 17 años de edad, y nacidos cuando ya los vejetes habían comenzado sus carreras profesionales.

Sin haberse dado todavía partidos de mucha importancia, nos quedamos con este pequeño extracto para no sufrir mas verguenza ajena de la presentación de Diego Forlán en Peñarol, con la excusa de la disputa de la COPA FOREVER FASTER contra Wanderers en el Centenario.

 

VENEZUELA

Bueno, no nos vamos a detener demasiado acá (?). El Torneo de Adecuación 2015 comenzó 9 fechas atrás, y el ocasional puntero es el Zulia FC con 16 puntos, aunque con dos partidos menos y una unidad abajo se encuentra Deportivo La Guaira. Con los mismos puntos que el segundo está el Caracas, que cuenta con los servicios de Fabián Bordagaray, aquel único refuerzo que Daniel Passarella llevó a River Plate antes de enfrentar el semestre mas importante de su historia y que tras no haber sido tenido en cuenta en casi todo aquel campeonato, ingresó en el segundo tiempo contra Belgrano en el partido de vuelta de la promoción que condenó a los millonarios a jugar el Nacional B. Otro dato de color oscuro es la presencia como entrenador en el Deportivo Lara de Rafael Dudamel, histórico arquero de la selección vinotinto que le marcara un gol de tiro libre a la Argentina con Pablo Cavallero tratando de defender el arco (?).

El clásico mas importante se jugó el 2 de agosto y fue un amarrrgo cero a cero entre Deportivo Táchira y Caracas, así que nos quedamos con las imágenes de aquel Venezuela 2 – Argentina 5 jugado el 9 de octubre de 1996 donde Dudamel nos empezaba a demostrar que Caballero tenía un problemita con los tiros libre directos (?).

 

PARAGUAY

Olimpia es el actual puntero del Torneo Clausura 2015 jugadas 10 fechas con 21 unidades, aunque su rival de toda la vida, Cerro Porteño podría superarlo por 2 puntos en caso de ganar su compromiso pendiente. Siendo 12 equipos en total, este año cuenta con la participación de un club no perteneciente a Asunción y alrededores, como el Deportivo Santaní del Departamento de San Pedro. Este humilde institución del interior paraguayo contrató este semestre a Leandro Gracián, volante ofensivo a este deporte surgido en Velez y que luego pasara por Boca Juniors e Independiente en nuestro país, para después comenzar su raid delictivo por Grecia, Chile, México, Ecuador, conchábandose (?) actualmente en suelo guaraní. Los Jonathan nacionalizados paraguayos, esto es Santana y Fabbro, continúan en Cerro Porteño para felicidad de los hinchas de Olimpia. El que inició su carrera internacional como entrenador es Daniel Garnero, tomando las riendas del Sol de América, conjunto que en este momento ocupa un meritorio tercer puesto.

El 8 de agosto se jugó el primer clásico de éste torneo entre Olimpia y Cerro Porteño, con la particularidad de que se disputó en Ciudad del Este y entre acusaciones cruzadas entre los presidentes de ambas instituciones contra el árbitro, los jugadores del rival, y que incluyó el insólito pedido de que se se hiciera el control antidóping a los 36 jugadores que firmaron la planilla del partido (!). El resultado? 1 a 0 sobre el final a favor del Ciclón de Barrio Obrero.

 

ECUADOR

Está en plena competencia la Segunda Etapa del Campeonato Ecuatoriano 2015, con 9 fechas ya jugadas. La Primera Etapa la ganó la Liga de Quito, con lo que disputará la final (o tercera etapa) contra el ganador de esta segunda fase, salvo que sea el mismo equipo el que termine primero. En ese caso ya se consagrará como Campeón el conjunto quiteño, ya que sólo Racing es capaz del prodigio de jugar un partido contra si mismo (?). Es récord la cantidad de entrenadores argentinos, ya que actualmente cinco de los doce clubes cuentan con un técnico de nuestro país: Omar de Felippe (Emelec), Carlos Ischia (Aucas), Rubén Darío Insúa (El Nacional), Luis Zubeldía (Liga de Quito), y Jorge Célico (Universidad Católica). Y podrían ser dos mas, si Julio César Toresani y Julio Asad no hubieran sido cesanteados de Liga de Loja y Mushuc Runa respectivamente.

Aucas es el actual puntero con 19 puntos, seguido por Liga de Quito (16, un partido menos) e Independiente del Valle (15). En caso de ganar su encuentro pendiente, arrimaría el bochín Emelec, ya que llegaría a 17 unidades. Desde ésta temporada participa en la Serie A el Club Deportivo River Ecuador de la ciudad de Guayaquil, institución nacida en 2007 tras un convenio con River Plate de Argentina. De sus escuelas formativas es que surgió Juan Cazares, actual jugador de Banfield y prueba de que la escuela no siempre es algo bueno (?). En 2014, y tras superar a Almirante Brown con un gol en offside Delfín de Manta, obtuvo el segundo ascenso de la Serie B para llegar a la máxima categoría. Cuenta con el goleador del campeonato, el barilochense Daniel Néculman, quien luego de patear el viento (?) en nuestra Patagonia, anduvo por Perú, Chile, Colombia, México, para terminar recalando en Ecuador.

Este próximo 13 de septiembre se disputará el denominado Clásico del pibe de los Astillero entre los dos clubes mas importantes de Guayaquil, Barcelona y Emelec El que ya se jugó es el Superclásico de Quito entre Liga y Aucas, partido que finalizó con el triunfo del segundo por 3 a 2.

 

PERU

Llámenlo a Paenza por favor (?). Primero se disputó el Torneo del Inca 2015, el cual ganó Cesar Vallejo tras superar en la final a Alianza Lima, contando como título oficial. Luego se jugó el Torneo Apertura, 17 equipos todos contra todos a una rueda, resultando triunfador Sporting Cristal. Recién se llevan jugadas dos fechas del Torneo Clausura, mismo formato que el Apertura, cuyo ganador se sumará a los otros dos MAS el equipo de mayor puntaje en la Tabla Acumulada (Apertura+Clausura) y entre ellos jugarán semifinal y final para definir finalmente (?) al Campeón del Campeonato Descentralizado 2015. Cabe aclarar que si algún club consigue 2 de las 4 plazas disponibles, clasificará directamente a la final. Y si alguno consiguiera 3 de esas condiciones se consagrará directamente como Campeón.

Carlos «no hagas boludeces» Ramaciotti es el entrenador de León de Huánuco, mientras que Cristian «DVD por un partido» (?) Díaz dirige a la Universidad San Martín de Porres. El Picante Pereyra sigue haciendo el sapito (?) en Sporting Cristal, junto a sus compatriotas Diego Manicero y Matías Martinez.

Bonus track 1: Segunda División. En el encuentro disputado en Cajamarca entre el local Comerciantes Unidos y Unión Huaral, el jugador visitante James Prince Joyce Conde no estuvo de acuerdo con el árbitro Ramón Blanco que sancionó penal para el rival, y se lo demostró de la manera que todos soñamos alguna vez (?). Lamentablemente, nuestro héroe (?) enfrenta una mas que posible suspensión de por vida de la práctica profesional. 

Bonus track 2: COPA PERU. Y para que vean que en el «fútbol macho» ni el cuarto poder se salva (?), les ofrecemos a continuación el video alla Blair Witch Project donde podemos adivinar la agresión sufrida por la periodista Cintya Malpartida, que con ése apellido ya predispuso mal (?) a los jugadores del Santa Ana de Cajabamba. Para destacar, la frase «ha sido sólo un susto» que le repite un hombre a nuestra Louis Lane (?), mientras tratan de auxiliarla tras haber recibido golpes (!) y tirones de pelo (!!) por parte de algunos jugadores.

 

 

Haciendo debutar a otros – Vol I: Colombia ft. Canadá* en la Copa de Oro 2000

 

Asi que sos de los que pensaste que no puede haber nada mas vergonzoso que un chileno te festeje un título en la cara? JA, preguntale a YSEC acompañanos y ya vas a ver (?).

Bienvenidos a esta nueva sección, nacida y pensada al calor de las puteadas maldiciones vertidas frente al televisor cierto sábado de julio a las 8 de la noche mas o menos (?). Frente a la necesidad de echarle a otro la ignominia de haber sido partícipes necesarios de la obtención por parte de la selección chilena de su primer título, surgió en el seno de la redacción refundacionil la cuestión de si otra selección había pasado por una deshonra similar de permitirle a su virgo rival verle finalmente la cara a Dios después de años de matarse a pajas sin satisfacciones. Obviamente que acotando la requisitoria a los tiempos modernos de nuestro fútbol, porque si no podrían formar parte de algún volumen la primer final de cada torneo organizado por la FIFA, Conmebol, UEFA y cualquier otra confederación presidida por gordos mafiosos de traje.

Recreación de cómo se veía la redacción del blog luego de la derrota de Argentina (Nota: la realidad pudo haber diferido en algunos detalles)

Y aprovechando que en estos días comenzó la disputa de una nueva Copa de Oro, torneo que reúne a las asociaciones participantes de la CONCACAF y que no le importa a nadie, que mejor que matar dos pájaros de un tiro y retrotraernos 15 años en el tiempo para darle un vistazo a lo acontecido durante febrero del 2000 en los EEUU.

 

La Copa de Oro 2000 fue la quinta edición del torneo continental de la Concacaf, que como ya aclaramos se disputó en los Estados Unidos del 12 al 27 de febrero del año 1999 2000. Los cuatro títulos anteriores se los habían repartido entre el anfitrión (en 1991, el primero) y México (los tres siguientes). Como novedad sobresaliente de esta edición debemos mencionar el aumento de 10 a 12 selecciones participantes, pero los de América del Norte, Central y Caribe decidieron no sumar dos conjuntos mas del proceso clasificatorio a la ronda final, sino que quizás para no ser menos que su hermano mayor la Conmebol (que para esa altura ya había hecho varios experimentos en la Copa América) decidieron invitar a tres países hermanos con profundos lazos históricos con la región como Colombia (ponele que si), Perú (!) y Corea del Sur (!!).

-«Vamos a jugal con Hondulas en la Copa de Olo!!» -«Aaaaahhhhh» (?)

Con cuatro zonas de tres participantes, los dos mejores de cada una pasarían a los cuartos de final. Repasando los grupos que menos importancia tienen para este post, debemos decir que por el B EEUU ganó sus dos partidos, dejando en segundo lugar a un Perú que apenas empató a uno con Haití, pero se benefició de caer por la mínima frente a los yanquis, mientras que éstos golearon por 3 a 0 a los de la parte pobre de la Isla de Santo Domingo. En el grupo C México se quedó con la primera posición tras superar a Trinidad y Tobago y empatar con Guatemala, mientras que los triniteños consiguieron su clasificación por su victoria contra los guatemaltecos.

El grupo A presentaba a Colombia, Honduras y Jamaica. Esta Selección Colombia no pasaba por un gran presente, con varios de los referentes que la habían hecho disputar los anteriores tres mundiales en proceso de declive y/o retiro, y con un recambio generacional que se veía complicado. Como prueba de nuestra anterior afirmación podemos mencionar la catastrófica derrota por 9 a 0 sufrida contra Brasil por el sub 23 que disputó (y obviamente no clasificó) el preolímpico en enero de ese mismo año y que precipitó el despido del entrenador Javier Alvarez. El nuevo técnico Luis Augusto Garcia con menos de dos semanas de trabajo conformó el plantel con mayoría de jugadores de la liga Aguila Postobón local, llamando a tan sólo tres “extranjeros”, de los cuales Faustino Asprilla era el mas reconocido. El popular tino ya estaba de todas maneras en la curva descendente de su carrera, gastando sus últimos cartuchos de esplendor en el Palmeiras con el que 4 meses después estaría disputando (y perdiendo) la final de la Copa Libertadores frente a Boca Juniors. Del resto podemos mencionar a los arqueros Calero y Henao, los defensores Gerardo Bedoya y Arley Dinas, el mediocampista Mayer Candelo y además del ya mencionado Asprilla, el otro único delantero del plantel era un jovencito Jairo Castillo (quien había formado parte del preolímpico junto con Fabián Vargas).

El debut en tierras imperialistas fue un 12 de febrero en el Orange Bowl de Miami, con un trabajoso triunfo por 1 a 0 frente a Jamaica, con el solitario tanto de Higuaín Gonzalo Martínez. Dos días después los compatriotas de Usain Bolt quedaron eliminados tras caer por 2 a 0 en el debut de los hondureños. El 16 se cerró el grupo con el sorpresivo triunfo de los catrachos contra una inexpresiva Colombia por otro 2 a 0, lo que dejó a los sudamericanos en el segundo lugar pero clasificados a los cuartos de final.

Por último, el grupo D contaba con la participación especial de Canadá, Costa Rica y Corea del Sur. Los canadienses llegaron a la ronda final tras superar la clasificación disputada también en EEUU cuatro meses antes de su debut el día 13 de febrero en San Diego, donde enfrentaron a los ticos y lograron un impensado 2-2, pudiendo remontar las dos desventajas parciales con los goles de Carlo Corazzin.  Este era un voluntarioso delantero de 29 años que jugaba en el Northampton Town de la bundeslumpen inglesa. Dos días después empataron sin goles contra Corea del Sur en Los Angeles, dependiendo del resultado entre sus dos rivales de grupo para ver si seguían o no en la competencia. Pero el 2 a 2 entre coreanos y costarricenses dejaba a los americanos mas norteños totalmente igualados con los coreanos mas del sur (?). Para decidir cual selección avanzaba a la siguiente ronda y cual hacía las valijas, tiraron una moneda entre un grupo de negros homeless para ver como se peleaban entre ellos y de esa lúdica manera los compatriotas de Elisha Cuthbert consiguieron su lugar entre los 8 mejores de la competencia.

Este guapetón (?) es Carlo Corazzin, con los colores del Northampton Town… Después de la gran Copa que hizo pasó al Oldham Athletic

Por los cuartos de final Perú superó por 5 a 3 a Honduras, mientras que Trinidad y Tobago dio cuenta de Costa Rica con un marcador final de 2-1. En Miami y ante 33 mil personas Colombia pudo empatarle al local por 2 a 2, con el tanto de Asprilla en el primer tiempo y de Bedoya cuando sólo quedaban nueve minutos de tiempo reglamentario y los espectadores ya saboreaban alguna comida grasosa el pase a semifinales. La definición por penales dejó un asqueroso 2-1 a favor de los colombianos, quienes anotaron por intermedio de Martínez y Mosquera, mientras del lado de enfrente tuvieron una espantosa efectividad del 20%, errando por ejemplo Wynalda y Reyna.

La primera sorpresa mayúscula de la Copa se dio en el partido restante disputado en San Diego. Cuando el gran favorito a ganar la Copa, México, se puso en ventaja en el primer tiempo frente a su par de Canadá, el Walter Nelson de allá seguramente ensayó un “lo digo o no lo digo” por las notorias diferencias de nivel entre ambos conjuntos. Pero como usted ya se debe imaginar por el título del post (?) los adoradores de la hoja de Maple fueron por la heroica y a través del que ya era el goleador de la competencia, el querible Corazzin, consiguieron el impensado empate a los 83 minutos. Y si esa situación ya debe haber puesto de mas mal humor al Alejandro Fabbri azteca, su indignación debe haberse escuchado hasta Tamaulipas cuando en el segundo minuto del alargue el batallador lateral izquierdo Richard Hastings puso el definitivo 2 a 1 que eliminó inmediatamente a los saludochos por tener el torneo no solo de oro el nombre sino también la regla del gol ídem en tiempo suplementario.

El 23 de febrero en la ciudad de San Diego y ante 3402 (!) espectadores, se disputó la semifinal mas bizarra de la triste historia de la Concacaf, en la que Colombia gracias a los tantos de Salazar y Breyner Víctor Bonilla superó a un Perú que descontó cerca del final por intermedio del chorrillano Palacios tras su definición por abajo. Al día siguiente en el Memorial Stadium de Los Angeles, lugar con capacidad para 93607 personas, se dieron cita para presenciar la segunda semifinal… 2841 espectadores que podrán contarles a sus mas o menos 5682 hijos y 11364 nietos (?) que vieron in situ como Canadá conseguía llegar a su primer final tras vencer con el gol del elemental defensor Mark Watson a Trinidad y Tobago que nunca pudo aprovechar su superioridad numérica de dos nombres oficiales a uno (?).

Y llegamos finalmente al suceso que le da sentido a nuestro repaso por la quinta edición de la Copa de Oro. El lluvioso 27 de febrero del año 2000, en un Memorial Stadium con unos exactos 6197 asientos ocupados se enfrentaron en una impensada final las selecciones de Colombia y Canadá. Si bien el plantel sudamericano no contaba con casi ninguno de sus habituales titulares, en la previa seguía siendo amplio favorito para alzarse con el título. Situación que de haberse dado hubiera permitido la extraña paradoja de que una selección obtuviera el torneo mas importante de una confederación a la que no pertenece sin tener –aún- el correspondiente a la suya. Si no se entiende no importa, igual Colombia perdió (?).

Del partido en si preferimos no extendernos demasiado, para no terminar aburriendo al amable lector y porque no hay una puta crónica decente en toda la internet. Lo importante es que sobre el filo del primer tiempo el defensor central Jason DeVos (jugador del Dundee United escocés por ese entonces) ganó por arriba en un tiro de esquina y su cabezazo no pudo ser retenido por el arquero Diego Gomez abriendo así el marcador. A los 22 minutos de la etapa complementaria, el arquero le cometió penal a nuestro (?) Corazzin, quien se hizo cargo de la ejecución del mismo para ampliar la ventaja para su equipo. Asprilla tuvo una muestra importante de que el 2000 no iba a ser un año afín para él desde los 12 pasos a los 38 minutos de ese segundo tiempo cuando se hizo cargo de un nuevo penal pero que fue atajado por el que fue elegido como mejor jugador de la copa, el por entonces arquero del West Ham, Craig Forrest.

Y asi como si nada (?) llegó el silbatazo final y Canadá se consagró como el campeón de su confederación, situación ni siquiera soñada por ese grupo de jugadores y mucho menos por el resto de sus compatriotas, que de ninguna manera iban a gastar un sueño en algo tan poco importante para ellos (?). Pero como nosotros somos malos y rencorosos, preferimos quedarnos con la pobre imagen dejada por una Selección Colombia que pese a no contar con sus máximos referentes, debió conformarse con ser testigo presencial de uno de los rompimientos de telita mas sorpresivos –y quizás menos recordados- de las últimas décadas.

El capitán y el arquero levantan la Copa de Oro, mientras en las tribunas se desata la fiesta descontrolada y medio Blatter sonríe sin saber lo que le sucederá a sus dos mitades 15 años después (?)

Como para darle algo mas de contexto a ese logro, es menester hacer notar que en las siguientes siete ediciones de la Copa de Oro se volvieron a repartir los trofeos entre México y Estados Unidos, siendo un cuarto puesto lo mas cerca que estuvo Canadá de repetir semejante actuación (en 2007, cuando también se coló en semifinales la sorprendente Guadalupe de Angloma). Tampoco estuvo cerca el país de Rachel McAdams de clasificar a algún Mundial en estos últimos 15 años, sin siquiera participar de los hexagonales finales de la Concacaf. Colombia por su parte pudo superar en parte la vergüenza vivida ese 27 de febrero cuando al año siguiente pudo experimentar en carne propia lo que es perder la virginidad cuando obtuvo por primera (y hasta la fecha, única) vez la Copa América organizada casualmente en su territorio. Aunque para demostrar que ese logro fue un verdadero oasis en el desierto, tuvieron que pasar cuatro clasificaciones mundialistas para que la selección cafetera pudiera ganarse el derecho de volver a la cita máxima del fútbol.

Los canadienses festejando un título en fútbol masculino de mayores? Agradézcanle a los colombianos por esta imagen

 

Carlo Corazzin y su bepi (?) en la actualidad… la bola que le dan al fútbol en Canadá que el artífice de su máximo logro prefiere seguir a un equipo de hockey… y encima su hijo le sale de otro equipo (?)

 

Acá pueden ver mas imágenes POV (?) de la gesta, incluyendo el bizarro momento del sorteo con Corea del Sur para ver quien seguía, unas declaraciones actuales del Nash no drapie (?) sobre el torneo… video hecho por gente totalmente intachable

 

* La Concacaf reconoce a los ganadores de los torneos eliminatorios para los mundiales que disputaron sus asociaciones entre 1973 y 1989 como Campeones de la Confederación. Canadá fue el ganador de las eliminatorias para México 1986 (como bien nos contara nuestro compañero YSEC en éste post) pero no se entregaba trofeo ni había ceremonia de premiación alguna, siendo el único objetivo real el de clasificar a los mundiales. Por lo tanto no consideramos que Canadá haya salido Campeón asi con mayúsculas de ningún torneo hasta el que nos compete (?) en este escrito. El que no esté de acuerdo con nuestro punto de vista, que haga un post lleno de citas a Bielsa y nos refute (?).