Todo por LA COPA – 32vos. de final, parte 2

Seguimos el repaso de lo que dejaron los 32vos. de final de la ArgenCup con la otra mitad del cuadro.

copa-argentina-2016-lacopa

Todas las Copas, LA COPA. Gracias por existir.

Llave 3

ca16-colon-almagro

Everybody was Kung-Fu Fighting…

El 4 de Mayo se iniciaron los 32vos. con la sorpresiva victoria de Almagro ante Colón (Santa Fe) por la mínima. El partido, jugado en el JHG de Sarandí, tuvo a un Sabalero bastante apático y a un Tricolor que, cuando quiso, lo pasó por arriba. El primer tiempo fue la nada misma, ambos equipos buscaron el arco contrario aunque siempre fallaron en los últimos metros. Por el lado del Sabalero, lo más destacado fue un remate de Nicolás Silva en los primeros minutos que quedó en las manos de Agustín Gómez, y una habilitación de Nicolás Leguizamón para Mauricio Sperduti que se fue por el costado. Los de José Ingenieros, por su parte, tuvieron una inmediatamente después de la primera de Colón en los pies de Emanuel Barboza, previamente habilitado por el veterano Oscar Altamirano, pero cuyo tiro terminó en las manos del golero Jorge Broun, y un remate de Ariel Chávez tras varios rebotes que se fue apenas desviado. Lo mejor de Colón en esta primera mitad fue Leguizamón, quien a veces debía hacer en soledad el trabajo que le correspondía a sus compañeros.

Almagro salió más decidido a buscar el triunfo en la segunda mitad. El aviso llegó a los 4’ST, con un remate de Chávez, quien quiso coronar una jugada individual previa de Altamirano, pero cuyo tiro fue frustrado por Broun. Y, en la siguiente jugada, llegó el gol: a los 6’ST hubo tiro libre para el Tricolor, Brian Luciatti se encargó de patear, recibir la devolución, enviar un centro para que Broun de rebote y Altamirano la mande a guardar en la siguiente movida. A partir de allí, Colón se desinfló y no volvió a mostrar nada más. El DT Ricardo Johansen mandó a la cancha a Pablo Ledesma y Pablo Vergetti en lugar de Adrián Bastía y Leguizamón con el fin de darle algo más de aire al equipo, pero lo único que logró fue envalentonar más a un Almagro que estaba decidido a buscar el segundo y liquidar la serie. Y casi lo logra a los 28’ST cuando el ingresado Martín Bordonaro quedó mano a mano con Broun tras una jugada colectiva y remató ante la mala salida de éste, solo para que la pelota pegue en el palo y rebote en la línea, sin que el también ingresado Nicolás Yaqué pudiera aprovechar la soledad frente al arco. Ahora los de José Ingenieros deberán enfrentar a Laferrere.

ca16-independiente-santelmo

Ese mismo día, pero a la noche, Independiente se cargó a San Telmo al vencerlo por 2-1. Fue casi un trámite para los dirigidos por Mauricio Pellegrino, ante un rival bastante inferior, pero no por eso fácil, con los remates de media distancia como argumento principal. Enfrente, el Candombero eligió cerrarse bien atrás y apostar al contraataque. Germán Denis, Gustavo Toledo y Jorge Ortíz se encargaron de transformar al golero Sebastián Anchoverri en figura, forzándolo a despejar pelotas al corner. Y el gol llegó a los 36’PT: desborde por izquierda, una serie de rebotes, y Leandro Fernández pudo por fin hacer que los esfuerzos de Anchoverri hayan quedado en nada. El Diablo se retiró al vestuario con la ventaja mínima.

El complemento tuvo a los de la Isla Maciel más decididos a buscar la igualdad, enviando a Nahuel Oviedo a la cancha. Pero a los 3’ST se terminó todo: Claudio Aquino se encargó de coronar una jugada previa de Fernández para llevar la cuenta a 2. Telmo pudo llegar al descuento, a pesar de todo, un minuto más tarde, cuando el recién ingresado Oviedo capitalizó un rebote del golero Martín Campaña. El resto del partido tuvo a Independiente intentando liquidar el pleito sin éxito y a Telmo viéndose superado por su rival. Ahora el Rojo deberá enfrentar a su compañero de categoría Defensa y Justicia.

ca16-velez-spbarracas

Vélez Sársfield madrugó a Sportivo Barracas en Formosa por la mínima y sigue en carrera. La primera situación estuvo en manos del Arrabalero, con Jonathan Goitía rematando desde lejos, aunque sin éxito. El gol del partido llegó a los 5’PT, por intermedio de un derechazo desde 10 metros de Mariano Pavone, tras una habilitación previa de Maximiliano Romero por derecha. dos minutos más tarde, Pavone quiso aprovechar una mala salida del fondo del elenco de la dupla Damián Infante-Claudio Vidal, pero Walter Cáceres comenzó a erigirse como figura tapando el tiro. A los 15’PT nuevamente Pavone vio su intento de gol frustrado por «Cubito», quien envió la pelota al corner y también tapó un cabezazo originado en ese corner, de parte de Cristian Nasuti. A los 20’PT nuevamente Cáceres tapó una chance del Fortín, esta vez en los pies de Diego Zábala. El Arrabalero comenzó a asentarse en la cancha y, por intermedio de Elías Di Biasi, comenzó a generar situaciones de peligro. Hacia el final del partido habían comenzado a aparecer los codazos de Fabián Cubero y Ezequiel Cohen, inadvertidos por el referí Ramón Guaymas. A los 39′ otra vez Cáceres evitó la caída de su valla, nuevamente por intermedio de Zábala. Sobre el final de la primera parte, no había muchas equivalencias.

Barracas salió a presionar aún más en la segunda mitad. A los 2’ST una chilena fallida de Di Biasi le quedó a su compañero Jonathan Goitía, pero su tiro se desvió en Lautaro Gianetti y se estrelló en el palo izquierdo del arco defendido por Alan Aguerre; el rebote resultante le quedó a Diego Dorregaray, pero éste también falló. En la siguiente jugada, nuevamente Cáceres frustró un avance de Pavone, y el partido comenzó a ser de ida y vuelta, con los dos equipos buscando constantemente el arco rival. A los 9’ST y 12’ST Dorregaray vio dos chances suyas frustradas, pero esta vez en las manos de Aguerre. En medio, comenzaron a aparecer los cambios: afuera Nicolás Delgadillo, adentro Nicolás Tripicchio a los 11’ST, que en una jugada posterior la picó ante la salida de Cáceres sin éxito. A los 16’ST Cáceres otra vez frustró una chance de Pavone, esta vez le ganó un mano a mano. Tres minutos más tarde, Pavone otra vez se comió un gol, pero esta vez su tiro se estrelló en el travesaño. A los 28’ST, para variar, Cubito congeló otra chance de Pavone. La desesperación se hacía carne en el once de Christian Bassedas, que no encontraba la forma de vulnerar al arquero del once de la Primera C (varios tiros de Pavone terminaron en las manos de Cáceres o fuera del arco, lo mismo un tiro posterior del ingresado Yamil Asad), mientras que Barracas soñaba con la hazaña (mayormente por intermedio de Dorregaray), la cual, al final, no se concretó. Sufridísima victoria del Fortín, que ahora deberá sortear a Juventud Unida (Gualeguaychú).

ca16-talleres-defensa

The Thin Line Between Love And Hate

Un Talleres (Córdoba) muletto, en ese entonces más preocupado por el ascenso a Primera, fue superado 2-0 por Defensa y Justicia, y se quedó sin Copa ni invicto. Los de Florencio Varela se encargaron de liquidar rápido el pleito en la primera etapa, ganando en velocidad por intermedio de Ciro Rius y creando situaciones de gol, presionando y aprovechando las bandas. El primero llegó a los 17’PT por intermedio de Eugenio Isnaldo, quien consiguió vulnerar la valla defendida por Mauricio Caranta. Estaba tan bien la situación para el Halcón, que el segundo tampoco tardó en venir: a los 21’PT nuevamente Isnaldo aprovechó una mala salida de Caranta para ampliar la cuenta. Recién a la media hora los dirigidos por Frank Darío Kudelka comenzaron a mostrar algo, por intermedio de Nahuel Roselli, cuyo tiro pegó en el poste y se fue por detrás del golero Gabriel Arias, y más tarde con un cabezazo de Carlos Quintana que no terminó bien. El Halcón, por su parte, casi liquidó el pleito con un tiro libre de Hernán «Concepto» Fredes (?).

Talleres salió con otra actitud en el segundo tiempo, adelantando sus líneas y aprovechando las desatenciones de los dirigidos por Ariel Holan, que desperdiciaron una chance de tercer gol de entrada. Tan solo su falta de profundidad a la hora de atacar ofició como impedimento para que la T no llegue al descuento. A los 17’ST FDK mandó al interminable Gonzalo Klusener a la cancha, acompañando a Eial Strahman como referencia de área. Y a los 24’ST finalmente se presentó la oportunidad de llegar al descuento: en medio de un ataque del Matador, Tomás Cardona golpeó la pelota con la mano, y el referí Facundo Tello cobró penal; Klusener fue el encargado de intercambiarlo por el tan ansiado descuento, pero Arias le contuvo el tiro. Los cordobeses no podían encontrarle la vuelta al partido, y para colmo de males terminaron el partido con uno menos, ya que el ingresado Ezequiel Barrionuevo se pasó de rosca y se fue temprano a las duchas a los 45’ST. Fin del invicto para Taiere, y ahora Defensa debe medirse con Independiente.

ca16-crucerodelnorte-juventudunidag

En el reinicio de las actividades coperas tras el parate por la pecheada de los nenes de plata Copa América Centenario, Juventud Unida (Gualeguaychú) venció en Sarandí a Crucero del Norte (Garupá) en los penales y sigue en carrera. El primer tiempo vio a los entrerrianos tomando las riendas del partido, con Fabricio Lenci como ariete y veteranos como Juan Carlos Menseguez y Diego Armando Barrado ayudando en la recuperación y dominio del partido. Tan solo la gran tarde del golero Ignacio Arce evitó que el Decano entrerriano pueda abrir la cuenta. Por su parte, el Colectivero tardó en entrar al juego. Juan Manuel Olivares y Nicolás Castro andaban desaparecidos en la cancha, y tan solo las actuaciones de Fabricio Pedrozo y Alejandro Pérez, más el ya mencionado Arce, pudieron destacarse en un conjunto que entró dormido a la cancha. Hacia el final, los dos equipos se prestaban mutuamente la pelota y embolaban a la gente que fue a verlos.

Los misioneros entraron con otra actitud al segundo tiempo. Olivares comenzó a hacerse notar, y José Dujaut y Pedrozo comenzaron a inquietar a Lucas De León. Por el lado de la Juve, los nervios comenzaron a aparecer a medida que pasaban los minutos y los penales se acercaban, a todo esto, el DT Norberto Acosta mandó a la cancha, cerca de mitad del partido, a Gastón Ada y Marcelo Castellano, con el fin de intentar cambiar un poco la situación de los entrerrianos, aunque sin mucho éxito. Sobre el final, el elenco de Acosta tuvo la más clara en los pies de Rubén Piaggio, aunque su tiro terminó en una tapada de Arce y el posterior rebote capturado por Lenci fue despejado en la línea por Pérez.

Y así llegamos a los penales. Los entrerrianos metieron todos sus tiros excepto el primero, en los pies de Menseguez, mientras que en Crucero erraron Castro y Pedrozo mientras que el tiro de Olivares fue contenido por De León. Ahora el elenco entrerriano deberá sortear a Vélez Sársfield.

ca16-huracan-centralcordoba

Maniac Dance

Huracán se sacó de encima casi sin sobresaltos a Central Córdoba (Rosario) al vencerlo 2-1. El Globo se encargó de dominar las acciones en casi todo el partido, con Mariano González y Alejandro Romero Gamarra asistiendo a Norberto Briasco. El Charrúa, por su parte, apostó al contraataque. Los dirigidos por Eduardo Domínguez habían avisado con un cabezazo de Cristian Vella que se estrelló en el travesaño del arco defendido por Luciano Romero, y más tarde llegaron al gol: a los 23’PT Romero Gamarra coronó una jugada colectiva previa en la que él había participado ganándole el achique al otro Romero (?) y definiendo en soledad. A pesar de la ventaja y el dominio, los rosarinos no se dieron por vencidos y pudieron llegar a la igualdad a los 35’PT, cuando Leandro Figueroa aprovechó una mala salida del golero Marcos Díaz y un despiste de las últimas líneas de los de Parque Patricios para igualar el marcador. Cerca del final de la primera etapa hubo una por bando: primero fue Federico Ferrari a los 38’PT, cuyo tiro fue atajado por Díaz, y más tarde fue Mariano González, cuyo tiro se fue algo desviado.

El segundo tiempo no varió mucho. Huracán tuvo el control del partido y Central Córdoba anduvo firme en defensa, obligando al Globo a probar de media distancia ante la imposibilidad de poder penetrar las últimas líneas. Las situaciones de gol comenzaron a escasear. A los 24’ST, sin embargo, se definió todo: Bogado se escapó por derecha y envió un centro para Briasco, quien fue derribado adentro del área por Cristian Godoy; Bogado fue quien se encargó de intercambiar por gol el penal resultante. Y ya está. Central Córdoba se quedó sin resto, y el resultado no se modificó más. Apenas se pueden señalar unos intentos aislados del ingresado Mendoza, un mano a mano de Romero Gamarra tapado por Romero solo (?) y un par de estrenos juveniles. Ahora el Globo espera a Belgrano.

EL DATO: A los 25’ST, después del segundo gol del Globo, entró a la cancha Diego Mendoza, uno de los jugadores del Quemero que tuvo la desgracia de haber quedado lesionado tras aquel accidente que los jugadores tuvieron en Venezuela cuando fueron a jugar por repechaje de Libertadores.

ca16-argentinosjrs-laferrere

Todas mal le salieron al recién descendido Argentinos Juniors, que perdió en los penales por 4-3 ante Deportivo Laferrere en el «Alfredo Beranger» de Temperley tras igualar en un gol. Y eso que el Bicho había pegado de entrada con el gol de Brian Romero antes del primer minuto de juego. Laferrere, sin embargo, resistió los embates, y a los 44’PT pudo llegar a la igualdad, por intermedio de Mauro Bustos.

El complemento tuvo a los dirigidos por Gabriel Heinze buscando ser protagonistas, pero chocando ante la seguridad que ofreció el golero Leandro García. A los 16’ST el Bicho tuvo la oportunidad de desnivelar cuando Mariano Randulfe cometió mano adentro del área, aunque el penal resultante fue errado por Fabricio Lenci.

Sobre el final, Heinze tomó la decisión de reemplazar al arquero Fabricio Lanzillota por Emanuel Trípodi, decisión que resultó fatal para las aspiraciones del Bicho, al no poder contener ninguno de los penales que patearon los jugadores del Villero, mientras que por el lado de los pateadores de los de La Paternal, Lenci volvió a errar su tiro mientras que el de Romero, autor del tanto, terminó en las manos de García. Ahora Lafe deberá medirse con Almagro.

ca16-belgrano-brownadrogue

En Córdoba, Belgrano se cargó a Brown (Adrogué), pero no sin antes sufrir más de la cuenta. Los dos equipos habían arrancado el partido con intenciones: el once de Esteban González quiso ser el dueño del partido, pero se topó con la asfixiante presión de los dirigidos por Pablo Vicó, la cual les impidió jugar. Pasados los primeros 20 minutos, el Pirata estuvo más firme en la cancha, aunque sus líneas estaban bastante desconectadas. Federico Álvarez y Gabriel Alanis volvieron locos a los tricolores por su sector. Sobre el final de la primera etapa, éste último se filtró entre los centrales rivales y recibió un pase de Federico Lértora, pero su tiro se fue por el costado del arco defendido por Martín Ríos. También lo tuvo el propio Lértora, en el epílogo de la primera etapa.

El segundo tiempo estuvo más luchado que el primero. Brown salió con más agresividad, y apostó más a la media distancia, con Luciano Nieto y Cristian Chávez siendo las principales vías para inquietar al golero Juan Carlos Olave. Belgrano, por su parte, siguió teniendo en Alanis a su principal herramienta de juego, y a los 8’ST tuvo la primera de peligro de la etapa en los pies de Mauro Óbolo, cuyo tiro se estrelló en el palo del área tricolor. Belgrano consiguió volver a su dominio del primer tiempo, pero a la hora de definir su falta de ideas ofició de impedimento. González comenzó a introducir cambios con el fin de poder vulnerar la férrea última línea de los de Vicó y así evitar los penales, y recién con el último pudo lograr su cometido: a los 48’ST Renzo Saravia desbordó por derecha y envió un centro a la cabeza del ingresado Jorge Velázquez para que éste, con un cabezazo, haga delirar a los celestes que se dieron cita en la habitual casa de su rival de toda la vida. Gracias a ese cabezazo final, ahora Belgrano deberá sortear a Huracán.

Llave 4

ca16-aldosivi-moron

En un partido horrible, Aldosivi (Mar del Plata) y Deportivo Morón igualaron sin goles en el inicio de la llave, y en los penales el Gallo se comió (?) por 5-3 a un Tiburón que jugó con todos sus titulares y aún así no paró de dar pena ante un equipo que está dos categorías por debajo. Y eso que había dado la primera piña del día, ya que, al minuto de juego, Santiago Rosales había ejecutado un bombazo, el arquero Nicolás Angelotti dio rebote y Sebastián Penco apareció para tratar de aprovechar en vano el susodicho rebote. Fue un partido con bastante caliente, con muchas faltas, y no fue de extrañar que el primer expulsado apareciera antes del final de la primera parte: a los 24’PT, Penco le pegó un codazo a Federico Broggi en medio de una jugada y se ganó la roja. Esto encapilló a los marplatenses, quienes comenzaron a jugar con un poco más de cautela y permitió que el Gallo gane terreno. La tuvo justamente Ezequiel Giménez, aunque su tiro terminó en las manos del arquero Pablo Campodónico, y más tarde su compañero Emiliano Mayola, cuyo remate cruzado fue demasiado cerrado. Sobre el final los verdeamarelhos (?) pulsaron el acelerador e inquietaron dos veces a Angelotti, la primera por parte de Neri Bandiera (atajado) y la segunda por parte de Martín Rivero.

El complemento no varió mucho. El Gallo seguía presente en la cancha mientras que los dirigidos por Fernando Quiroz seguían sin entrar en el juego. A los 4’ST la tuvo Rosales con un zurdazo que se fue rozando el arco. La réplica de los de Walter Otta estuvo en una jugada colectiva que Javier Rossi no pudo completar. Más tarde, otra vez Rossi involucrado en una jugada, la picó por encima de Campodónico aunque bastante desviada, y en la siguiente su compañero Mayola intentó sin ángulo aunque su tiro fue rechazado en la línea. A los 13’ST el que se quedó con 10 fue el elenco de la Metro: Matías Pardo tuvo una jugada bastante parecida a la de Penco en el PT y tuvo el mismo resultado: expulsión. El Torito, lejos de aprovechar eso, siguió en su cualquierismo, y con Morón entrando en la misma, el partido se volvió una mierda, más de lo que era (?). Ni siquiera la entrada de Cristian Llama pudo cambiar la situación.

Y así se llegó a los penales, después de 90 minutos de hacer sufrir a quienes fueron a ver el partido. (?) Campodónico anduvo bien de reflejos, adivinando 3 de los 5 disparos, aunque sus esfuerzos fueron en vano. Angeletti, en cambio, pudo adivinar y bloquear el remate de Hernán Lamberti y consiguió el pasaje a 16vos. para su equipo, que ahora deberá vérselas con Newell’s Old Boys.

ca16-newells-sansinena

En Junín, Newell’s Old Boys goleó a Sansinena por 5-2. De una goleada no hay mucho para decir. Como era de esperarse, Newell’s superó en todas las líneas al once de Mauro Laspada. Arrancó pegando primero, a los 5’PT, cuando Héctor Fértoli envió un centro al área del Carnicero y Maximiliano Rodríguez se coló entre los defensores para abrir el marcador con un fuerte remate. La reacción de los Triperos no se hizo esperar, y en la siguiente jugada Mariano McCoubrey se la pasó a Juan Schefer, y éste envió un bombazo al área que un desmarcado Brian Scalco convirtió en gol. Se anticipaba un gran partido en el noroeste bonaerense, máxime cuando a los 15’PT otra vez el ex-Selecta puso en ventaja a la Lepra tras un desborde por izquierda y habilitación previos de Fértoli. El partido bajó un poco su intensidad y Sansinena se replegó, al tiempo que los dirigidos por Diego Osella buscaron llegar al tercero. Sobre el final, Lucas Boyé perdió un mano a mano con el arquero del once sureño Leandro Evangelisti.

La segunda mitad vio a un Sansinena ganando terreno perdido por parte de la Lepra, aunque su falta de claridad y desperdicie de oportunidades conspiraron para que el arquero Luciano Pocrnjic pase una noche tranquila y sin muchos sobresaltos. Enseguida, Newell’s le encontró la vuelta al partido y no perdonó: a los 14’ST Maxi Rodríguez otra vez recibió una pelota, esta vez de parte de Mauricio Tévez, quien desbordó por derecha y envió un centro que el delantero convirtió en gol. El ingreso de Ignacio Scocco a la cancha también resultó beneficioso para los de Osella, ya que a los 16’ST «Nacho» capitalizó un centro previo de Mauro Formica para anotar el cuarto. El quinto y último de la Lepra llegó a los 22’ST por intermedio de Héctor Fértoli tras un centro de Luis Advíncula. A partir de allí, y con el resultado y el pasaje asegurado, Newell’s se relajó, a sabiendas de que su rival no iba a poder hacer nada para revertir la situación. Scocco tuvo dos veces la oportunidad de llegar al sexto, pero decidió no seguir las jugadas. Solo quedó tiempo para el descuento de Walter Linares a los 42’ST de tiro libre. Deportivo Morón será el próximo rival de los rosarinos.

ca16-rafaela-ferro

En el duelo del hambre y las ganas de comer (?) un Atlético Rafaela lleno de pibes dio vuelta un tremendo partido ante un Ferrocarril Oeste bastante desalmado (y desarmado), empatando 2-2 en los 90 minutos y ganando 3-2 en los penales. El primer tiempo tuvo una gran paridad. Mauro Albertengo no consiguió participar del juego, por lo que las tareas ofensivas quedaban en manos de Phil Federico Anselmo, quien a su vez dependía de las subidas por izquierda de Marco Borgnino. El elenco de Caballito, por su parte, comenzó a crecer a medida que Rafaela repetía los mismos patrones de juego. En este contexto, las situaciones de gol brillaban por su ausencia. Apenas se puede mencionar un centro de Borgnino al área que Albertengo no pudo conectar con la red a los 28’PT. Cerca del final llegó la apertura del marcador: a los 43’PT, Martín Ojeda desbordó por izquierda y envió un centro al corazón del área interceptado por José Vizcarra, quien abrió la cuenta para COGE con un cabezazo, tras aprovechar varios despistes de la defensa de la Crema.

Para el segundo tiempo, Juan Manuel Llop mandó a la cancha a Enzo Copetti por un irregular Diego Montiel, aunque el panorama no cambió mucho. Rafaela siguió siendo la misma nada (o la nada misma (?)) que era en la primera etapa. Ferro fue un poco más y generó más situaciones. Para colmo de males, a los 19’ST, en un avance de los de Caballito, Rodrigo Izco envió un centro al área que Walter Serrano tapó con la mano, ganándose la amarilla y dándole un penal al Verdolaga; el encargado de convertir este penal en gol fue el mismo Vizcarra. Parecía que Ferro se llevaba el partido. Pero algo pasó (?) y Rafaela finalmente se despertó. Las desatenciones defensivas y las malas decisiones del DT Jorge Cordón (reemplazó a Pablo Frontini cuando no era inteligente hacerlo) permitieron que la Crema llegue al descuento a los 40’PT, con un cabezazo de Anselmo tras un tiro libre de Copetti. Y, en la última jugada del partido, Rodrigo Colombo estampó el empate con un cabezazo tras un corner de Borgnino.

Y llegó la hora de los penales. La definición la abrió Renzo Vera enviando su tiro por encima del travesaño. Anselmo fue el primero en patear para la Crema, acertando hacia la izquierda del arquero Iván López. Izco subsanó el horror de su compañero embocando fuerte y al medio. Pero Borgnino mantuvo el sueño de clasificación vivo metiendo su tiro hacia el mismo palo que Anselmo. Después de las sendas erradas de Vizcarra y Serrano, le tocó a Sebastián Navarro, quien la embocó haciéndola picar. Lo mismo Rodrigo Colombo, quien la mandó a guardar en un rincón. Y la responsabilidad de hacer clasificar a Ferro quedó en los pies de Reinaldo Alderete, aunque su tiro se fue muy por encima. Ahora Rafaela espera por Rosario Central.

ca16-boca-guemes

En San Juan, Boca Juniors goleó a Güemes (Santiago del Estero) por 4-0. No pasaron más de 10 segundos de juego que el Xeneize ya estaba en ventaja por intermedio de Cristian Pavón, quien recibió una pelota de parte de Nicolás Lodeiro. Al toque lo tuvo Fernando Zuqui, aunque Hernán Fernández se encargó de ahogarle el grito de gol. Era claro que el partido iba a ser un monólogo del once de Guillermo Barros Schelotto. Enfrente estaba un Gaucho que venía de perder la categoría y a muchos jugadores, por lo que el DT Pedro Monzón presentó un combinado entre jugadores a prueba y jugadores de futuro incierto. Ante semejante panorama, no sorprendió la ampliación del marcador a los 11’PT por intermedio, nuevamente, de Pavón, quien dejó a varios rivales en el camino y definió ante la salida de Rodrigo Cervetti. Para colmo de males, a los 23’PT en una jugada que debía coronar Juan Manuel Insaurralde, Jonathan Páez la mandó a guardar al fondo de su propio arco. Y no hubo más para destacar en el primer tiempo.

Para la segunda mitad, Boca siguió controlando las acciones, bien plantado atrás, evitando que Güemes desplegue cualquier atisbo de juego con tal de llegar al gol del descuento. Recién a los 43’ST llegó el último gol del partido, merced a una jugada colectiva entre Carlos Tévez y Lodeiro que Pablo Pérez coronó con gol. En 16vos. de final, Boca espera por Santamarina.

ca16-rosariocentral-villamitre

Siguiendo en Junín, Rosario Central sufrió mas de la cuenta, pero terminó venciendo a Villa Mitre (Bahía Blanca) por la mínima. El Canalla era claro favorito para ganar en la noche juninense, pero enfrente, el Villero se le plantó y le jugó de igual a igual. El primer tiempo, sin embargo, vio dominio del Canalla. Ya a los 2’PT el elenco de Eduardo Coudet tuvo un tiro libre en los pies de José Luis Fernández en el cual Damián Musto quiso aprovechar una mala salida del guardameta del once bahiense Julio Arias, pero su tiro dio en el travesaño. A los 14’PT nuevamente tiro de pelota parada de Fernández que derivó en un cabezazo de Mauricio Martínez, pero Daniel Romero consiguió sacarla de la línea, despejando el peligro. La réplica de los dirigidos por Sergio Priseajniuc tuvo lugar en la jugada siguiente, con Maximiliano Cantoni llevando peligro al área rosarina, aunque su tiro pegó en el palo del arco defendido por Sebastián Sosa. Para los 25’PT el partido se disputaba en mitad de cancha, con Villa Mitre siendo un poco más. A los 30’PT otra vez el Villero tuvo la posibilidad de abrir el marcador, por intermedio de Juan Pablo Zárate, cuyo disparo se fue muy cerca del palo izquierdo. A todo esto, el referí Fernando Echenique todavía no había comenzado su show de «siga, siga», cosa que sí hizo unos minutos más tarde con los sendos piletazos de Walter Montoya (RC) y Nicolás Manchado (VM). A tres minutos del final, en uno de los momentos de más actividad en el partido, Zárate recibió un patadón de Esteban Burgos, no sancionado.

El segundo tiempo tuvo al Tricolor como mayor dominador de las acciones, mientras que las ideas de ataque brillaban por su ausencia en el once de Coudet. A los 13’ST tuvo lugar la jugada más polémica del partido: tiro libre de Romero por derecha, Alan González, solo y habilitado frente al arco, cabeceó al palo izquierdo de Sosa en una jugada bastante legítima, pero Echenique anuló el tanto. A pesar de la anulación, el Villero siguió buscando el arco de Sosa; en la jugada siguiente González disparó y Sosa debió mandarla al corner. Comenzaron los cambios en el partido, adentro Germán Herrera, afuera Martínez en Central. Cerca de los 20’ST el que la tuvo fue Giovanni Lo Celso, aunque su tiro pegó en el palo izquierdo de Arias. Y a los 29’ST finalmente llegó el gol: tiro libre desde la izquierda, Arias dio rebote, Marco Rubén no pudo rematar bien, pero la pelota le quedó a Burgos, quien la mandó al medio del arco. En los últimos minutos, Priseajniuc (expulsado en la llave ante Juventud Unida Universitario) empezó a mover el banco y mandar jugadores para tratar de revertir la situación, aunque todo fue en vano. La última del partido le quedó al once bahiense, con una jugada de pelota parada que no llegó a buen puerto. Ahora el elenco rosarino deberá verse las caras con Atlético Rafaela.

EL DATO: Hicieron jugar a la parte más salvaje (?) de Rosario con la parte más salvaje (?) de Bahía Blanca, organizaron mal el reparto de ubicaciones (a la hinchada de Villa Mitre le correspondieron las dos plateas que dan a calle Necochea), y pasó lo lógico: butacas rotas. El club bahiense se lavó las manos.

ca16-lanus-sanmartinf

En Formosa, Lanús tenía el partido controlado, pero San Martín (Formosa) se lo igualó en el último minuto (1-1) y casi lo elimina en los penales (victoria 6-5 del Granate). El primer tiempo tuvo dominio del último campeón del fútbol argentino, sin embargo, el Franjeado (que vino de perder dos finales por el ascenso en el Federal B) estuvo muy firme, imposibilitando los ataques del once del Sur del GBA.

En el complemento, los dirigidos por Héctor Chaparro comenzaron a salir del fondo, animándose a asediar el arco defendido por Fernando Monetti, a costa de permitir las infiltraciones de los Granates, dejando espacios que fueron aprovechados por sus atacantes. Así, a los 33’ST, llegó el gol para los dirigidos por Jorge almirón, por intermedio de Víctor Ayala, de tiro libre. Cuando parecía que el partido iba a terminar con la diferencia mínima, apareció Diego Velázquez para mandar a guardar un cabezazo y llevar la definición a penales. En medio de ambos goles, el Granate perdió un hombre, Maximiliano Velázquez, por doble amarilla, a los 38’ST.

Ambos bandos anotaron sus primeros tres tiros: Cristian Gutiérrez, Oscar Giménez y Nelson Asatt por el lado de la Franja, y José Sand, Nicolás Pasquini y Román Martínez por el lado de los sureños. Le tocó el turno a Lucas Salazar para mandar a guardar el cuarto penal, aunque su tiro se fue por arriba, mientras que Víctor Ayala llevó la cuenta de su equipo a cuatro. En el quinto penal, Hugo Larrosa convirtió y le tiró la responsabilidad a Lautaro Acosta, quien solo debía anotar para que Lanús llegue a 16vos, pero su tiro fue contenido por Iván Gorosito. Ya en la serie de uno, Alejandro Álvarez y Diego Braghieri metieron sus tiros; Marcos Torales e Iván Marcone erraron sus tiros; y recién en el séptimo se definió todo: Fernando Monetti atajó el tiro de Velázquez y Miguel Almiron pudo, por fin, darle el pasaje a su equipo, que deberá verse las caras con Patronato.

ca16-patronato-villadalmine

En Junín igualaron sin goles Patronato (Paraná) y Villa Dálmine, aunque fue el Patrón el vencedor en los penales por 4-2. Había arrancado mejor el once de Campana, pero los dirigidos por Rubén Forestello, con el correr de los minutos, fueron más que los Violas, asediando constantemente el arco defendido por Carlos Kletnicki. Habían avisado con un tiro que pegó en el travesaño y con sendos ataques de Matías Garrido, Fernando Telechea y Abel Masuero, y a los 34’PT tuvieron la posibilidad de abrir el marcador, con un penal que el arquero Sebastián Bértoli tiró por encima del travesaño. Cerca del final, quien tuvo la posibilidad de abrir el marcador fue Ezequiel Cérica, aunque su tiro fue atajado por Bértoli.

Para el segundo tiempo, los entrerrianos apostaron a desgastar a su agazapado rival y adueñarse de las acciones, aunque sufrieron un par de decisiones polémicas tales como una jugada de gol mal cobrada como posición adelantada y un penal sobre la hora de Kletnicki a Garrido que no fue cobrado.

Ya en la tanda de penales, el once entrerriano metió todos sus tiros (Matías Quiroga, Telechea, Bértoli y Arnaldo González), mientras que por el lado de los de Campana anotaron Mauricio Alonso y Joey Jorge Demaio, mientras que Bértoli atajó el disparo de Cérica y el ingresado Ángel Luna erró su tiro. Ahora el Patrón espera por Lanús.

ca16-chicago-santamarina

En el epílogo de la llave, en Banfield, en el duelo de técnicos debutantes, Santamarina (Tandil) derrotó por 2-0 a Nueva Chicago. El Torito intentó quedarse con LA POSESIÓN (?) y tuvo la primera en los pies de Alejandro Melo, cuyo tiro se estrelló en el palo. El ex-San Lorenzo fue uno de los jugadores más activos en ataque, aunque muchas veces debió hacer las cosas en soledad, ya que Nicolás Rizzo y Maximiliano Brito brillaron por su ausencia en la cancha. Enfrente, el elenco tandilense comenzó a acomodarse en la cancha recién pasada la primera mitad de la primera parte, presionando en los últimos metros y aprovechando la papada de moscas de las últimas líneas, en especial del guardameta del once de Mataderos, Alejandro Sánchez. Los aurinegros avisaron con un mano a mano de Facundo Castro frustrado por Sánchez y un centro de Jonathan Chávez que Martín Aguirre no pudo convertir en gol. La apertura llegó a los 31’PT, con un bombazo desde lejos de Martín Michel que encontró a Sánchez en una posición demasiado desventajosa. Antes del final, Santamarina tuvo varias chances para aumentar la cuenta, en los pies de Fernando Piñero y Castro.

La segunda mitad tuvo a los dirigidos por Mauricio Nosei aumentando la cuenta a los 6’ST con una peinada de Castro que Aguirre anticipó en el área chica para intercambiar su tiro por gol. En su desesperación por llegar al descuento, Damián Timpani mandó a la cancha al eterno Christian Gómez y a Facundo Pumpido, aunque el panorama no varió y el once de Mataderos se vio superado; hubo algunos avances desde las bandas que no llegaron a gol, ya que el arquero Joaquín Papaleo se mostró muy seguro en el fondo tandilense. El próximo rival a sortear por parte del aurinegro será nada más ni nada menos que Boca Juniors, a quien ya enfrentó en la edición 2011/12.

¿Cómo sigue?

  • Llave 3:
    • Independiente – Defensa y Justicia
    • Huracán – Belgrano
    • Laferrere – Almagro
    • Vélez Sársfield – Juventud Unida (Gualeguaychú)
  • Llave 4:
    • Newell’s Old Boys – Deportivo Morón
    • Rosario Central – Atlético Rafaela
    • Lanús – Patronato
    • Boca Juniors – Santamarina

UPDATEANDO (?)

ca16-patronato-lanus

Los 16vos. de la Copa ya tienen algunas fechas y un partido jugado. Lanús y Patronato abrieron el 2 de Agosto en Sarandí la Llave 4 con la victoria 2-0 del Granate, con goles de Nicolás Aguirre a los 37’ST y José Sand a los 47’ST. Los Granates ahora esperan por el ganador de Boca Juniors-Santamarina.

Este Domingo 7 hay tres partidos: en Sarandí se enfrentan Banfield y Godoy Cruz a las 13:45; en Formosa, San Lorenzo recibe a Douglas Haig a las 16:00; y a las 20:10, en Salta, River Plate hace las veces de anfitrión ante Estudiantes (San Luis). El Lunes 8, Independiente recibe a Defensa y Justicia en Lanús; el Miércoles 10 Newell’s Old Boys recibe a Deportivo Morón a la misma hora y en el mismo escenario; y el Jueves 11 en Temperley, Defensores de Belgrano hace las veces de anfitrión ante Arsenal.

Veremos lo que dejaron los 16vos. de final en el próximo informe de la ArgenCup, cortesía de yours truly (?). ¡’Taluego!

81 comentarios en “Todo por LA COPA – 32vos. de final, parte 2

  1. Sería bueno que el rojito recuperara parte de su dignidad perdida y tratara de ampliar su ventaja como mayor ganador de LA COPA en vez de dedicarse a hinchar por cualquier equipo que impida a otro que lo alcancen

    Me gusta

  2. Heinze lo saca a Lanzillota a proposito, no porque Tripodi sea un fenomeno atajando, sino por una pequeña rencilla interna con el Polo Quinteros.

    Tripodi se tira los cuatro penales al mismo lado, los cuatro van al otro lado. No ataja ninguno. Desde la cuestión meramente técnica, dos son recontra atajables para un arquero que en vez de tirarse por tirarse, toma en cuenta ciertas posturas del pateador (distancia a la pelota y como corre hacia ella).

    Veredicto?: HEINZE Y TRIPODI SE PUEDEN IR A LA CONCHA DE SUS MADRES.

    Me gusta

  3. JAJJAJAJA QUE PEDAZO DE HIJO DE RE MIL PUTAS TRIPODI!!!….todos iguales los penales, encima vuelca…no se tira….parece un arquero del GOAL…..q joraca le habra visto el Trirrey para traerlo a Boca

    Me gusta

  4. Heinze arregló en el club porque era el más barato, sin (?). Propuso cosas copadas (armado de plan de alimentación integral para todas las categorías), pero los convenció el tema dinero. Un ejemplito: el chabón dice que prefiere viajar en un buen micro equipado con tutti (!) antes de viajar en avión. Claro, es ahorro de guita, pero no debe tener ni puta idea de la cantidad de viajes largo que tiene. Eso se llama desconocer la categoría.

    El asunto es que Heinze pidio un arquero. El Polo, como manager, tenía una buena idea: de ser posible, comprar jugadores jovenes para valorizarlos y venderlos a mas guita. Un caso era Lanzillotta, que no anduvo nada mal a pesar del descenso. Ahi ya hubo un cruce, pero Heinze no dio el brazo a torcer.

    Lo que pasó en Temperley fue la gota que rebalsó el vaso. Fue una forreada hecha y derecha, porque no fue consensuado. Mucho más cuando vieron lo que hizo Trípodi, porque convengamos que al menos Krul se tiró los cinco penales al lado donde patearon los rivales. El Polo terminó yéndose porque para el club era mas barato (y no se si gratis) sacarse de encima a él que al Gringo. Moraleja: lo barato sale caro.

    Creanme, no les jodo, pero tengo un cagazo padre de irme a jugar con Platense que no les cuento.

    Le gusta a 3 personas

  5. 14 – Cuando tenga que ir en bondi a jugar con el Lobo Jujeño lo quiero ver… Que lleve marcadores (?). Lanzillota es un muy buen proyecto… Ojalá se pueda afianzar

    Me gusta

  6. Un amigo de Chicago fue a ver el partido y no sólo se fue con el culo roto sino que encima se dejó ls luces del auto prendidas y se quedó sin batería. Comela gato (?)

    Cuando jugamos nosotros?

    Buena segunda parte Neon

    Se me parte la cabeza. Si me conocieran y supieran de las dimensiones de la misma tendrían miedo (?)

    Le gusta a 2 personas

  7. «Tenemos un arquero, que está encualquierado
    en todos los penales se tira al otro lado»

    Está lloviendo y me tuve que quedar adentro de la oficina, sepan entender

    Le gusta a 3 personas

  8. Gracias muchachos, nunca fui bueno para los penales pero hoy arranca mi tanda más jodida hasta ahora.

    Si alguno sabe adónde me van a patear, pásenme el papelito (?)

    Le gusta a 3 personas

  9. Rulli lo acaba de comprar el Man city a 5.4 millones
    a Marchesin boca lo compraria en 8…..nose o nos garcan siempre, o hay mucho garca en el medio…..

    la verdad nose

    Me gusta

  10. Ojalá Heinze esté forjando una larga carrera como DT de mierda y sea puteado en todas las canchas del fútbol argentino y diría que hasta sudamericano, cuando busque escaparle a la mediocridad queriendo jugar al genio táctico en Perú, Bolivia o Chile.

    Le gusta a 1 persona

  11. Bastia esta a una barba y un par de pijas menos de verse igual a Thom Yorke

    Velez trajo el mejor refuerzo de este merqueado de pases? Yo diria que si

    Alguna vez un equipo de Primera va a ser cojonudo y le va a donar su cheque al equipo perdedor que juega en el Federal Z y tuvo que vender mondongo y ropa interior femenina para bancarse el viaje hasta Mendoza?

    Fuerza Arquero, fuerza Pipa, los demas no hagan mucha fuerza que se van a cagar

    Le gusta a 1 persona

  12. 31 Lo más cercano a lo de tu tercer párrafo fue lo de Estudiantes y Atlas, que compartieron el micro pero DEL HOTEL A LA CANCHA y le secuestraron los bolsos hasta que terminó el partido (?)

    Me gusta

  13. Que bolsa de papas lo de tripodi, que fue arquero titular de Boca en su momento. Aunque Oblak hizo algo simil en la final de la UCL.

    Casigol: Junior Arias, desarrolle.

    Le gusta a 1 persona

  14. Retiren a bad de la sala por favor (?)

    Deportistas a seguir en éstos JJOO

    IVETA PUTALOVA

    ATHANASIA PERRA

    PATRICIA MAMONA

    El encierro me hace muy mal

    Le gusta a 4 personas

  15. Jack:

    Delantero de Liverpool, picante, un poco retacon pero se la banca bien, oportunista, buen definidor. Desde que volvio al negriazul de su prestamo en El Tanque metio 845 (?) goles

    Tanto Naciomal como el mio lo quieren, yo lo quiero (?), pero esta dificil

    No te garantizo que la va a romper porque es muy joven y solo jugo en cuadros chicos que son un mundo aparte (?), pero es una buena apuesta con mucho margen de mejora (aka que la rompa en un torneo y venderlo a 10 palos a Medio Oriente)

    Le gusta a 1 persona

  16. Acabo de guglear esa película que nombró Casi y con ver 2 imágenes no entiendo como nunca oí hablar de ella (?)

    Me gusta

  17. Ahora a las 17 termina mi turno, les pido que hasta mañana a las 8 traten de poner los links de imágenes que terminen en jpg o en gif, gracias vuelvan prontos

    (?)

    Me gusta

  18. No tengo fotos de los gatitos de JUNIOR, en parte porque no lo conozco tanto (?) pero te paso esta foto de las protagonistas de la pelicula que acabo de nombrar

    LAS OTRAS FOTOS buscalas vos que a esta hora hay gente trabajando

    Hola Romie, no te quiero spoilear nada pero te aseguro que si llegas a ver esa pelicula vas a tardar 15 minutos en odiar la monogamia y 25 mas en bancarla a muerte (?)

    Le gusta a 2 personas

  19. Un ex jugador de Independiente irá a juicio oral por abuso sexual

    Wilde

    Se trata de Alexis Zárate, hoy en Temperley, acusado de violación por la ex novia del delantero del Rojo Martín Benítez.

    ¿ya podemos acusar a todos los del rojo de lo mismo?

    Me gusta

  20. Resumiendo, hicimos un estudio ayer que alarmó un toque y hubo que reiterarlo hoy y si empeoraba tenía que nacer ya y estamos en la semana 31. Por lo menos ganamos una semanita y es bastante.
    Gracias por preguntar!

    Le gusta a 11 personas

  21. Me duele mas ver el Maracana hecho concha con menos de la mitad de la capacidad que tenia antes que el pobre negrito plantando una idem en ese escenario apocaliptico

    Me gusta

  22. Ahí apareció El Gorila Ricardo cocinando algún que otro tarifazo, siempre de muy poca/baja espuma, tratando a la mujer de una cosa, que problema habría si es ella aunque no lo es, pero el boludo es el que filma y lo pública y los que juzgan el deseo de la mina de chuparse una japi, me parece perfecto, pero no es ella, y me parece copada la mina para lo que hace….
    Pero claro, si hay una mina que llego es porque se chupo nos e cuantas pijas, que boludo importante eh, que manera de despreciar a la mujer…..

    Le gusta a 2 personas

  23. Fuerza AB!!!
    Estoy sin cable ni internet hace banda, cuac. Mande el otro mensaje y no anduvo mas di una vuelta y sigue sin andar… Fibertel la puta que te pario.

    Me gusta

  24. Buen día, Refundacionísticos.
    Despierto y ya viajando a porteñilandia, aprovecho para mandarle fuerza al Arquero y manifestarle que lo banco porque, si bien nos separan los colores, nos une el hecho de poder poner las bolas arriba de la mesa y hablar de nuestras cosas sin temor (cosa que algunos que se hacen los duros acá, tratando de débiles a los demás, seguramente no pueden hacer, por cobardía o insensibilidad -obviamente la ultima siendo consecuencia de la primera-). Abrazo, los leo más tarde cuando vuelva.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.