I wanna piece of Ham

Transcurrió la fecha 25 de este coso de 30 equipos y ya se definieron los candidatos al título. Boca reafirmó su condición de puntero en el Diego Armando Maradona y mantiene la ventaja de dos puntos ante San Lorenzo. Por su parte, el cuervo venció a Racing y se cobró la eliminación entresemana de la Copa Argentina. El tercero en discordia es Central, que goleó a domicilio a Godoy Cruz en Mendoza y está expectante a seis puntos. Independiente se llevó un sufrido triunfo ante Chicago, uno de los peores equipos del campeonato y se quedó con la cuarta ubicación, pero lejos. River renunció a los honores y a la lucha tras no poder superar a Lanús en el Monumental y repartir puntos con el granate.

Argentinos Juniors 1 Boca 3

(*) Por Gancedo

10625083_1728999490664349_6137251420105206786_n
Se hace difícil centrarse en el análisis de un partido donde todo queda relegado a una jugada. La diferencia entre que un equipo sea un desastre y una victoria la define un sólo jugador. Mientras hubo once por equipo, Argentinos pareció mejor parado que Boca, realizando una presión en mitad de cancha sobre los volantes de salida rival y con Lenis encarando constantemente a Monzón, que demostró las dificultades de siempre a la hora de marcar. Tuvo la primera con Franzoia, que tras un desborde del colombiano bajó la bocha con la mano y remató, pero su disparo fue tapado por Orión. Boca sólo podía romper esa línea de presión cuando la bocha le caía a Tévez, que se tiraba atras como 9 retrasado, casi como enganche. Ahí la cosa cambiaba, porque Palacios pisaba el área y Lodeiro acompañaba. El uruguayo con la pelota no estuvo fino durante todo el primer tiempo y dejó bastante sólo a Monzón en la marca. Fue Cubas el que sostuvo la marca en mitad de cancha con un buen rendimiento. El Bicho tuvo dos mas en el primer tiempo: una que Orión se confió al querer dejarla salir, robó Lenis y tocó al medio pero no llegó nadie, y otra de Rinaldi que en la puerta del área tiró a colocar y tapó abajo el arquero visitante. Cuando parecía que el entretiempo llegaba con empate, Tevez se inventó un espacio donde no lo había, se sacó dos tipos de encima y metió un derechazo tremendo al ángulo de Gabbarini. Ventaja inmerecida para Boca.
Ya en el ST Boca puso ventaja de dos antes de los diez minutos, con un gran pase de Lodeiro para Tevez -habilitado por Freire- que definió arriba ante la salida del arquero. Pero le duró poco la tranquilidad a un Arruabarrena que se disponía a sacar al Apache (con constantes problemas en su espalda). Boca volvió a marcar mal: a Laso le dejaron sacar un centro altísimo y malo, por el otro lado Freire la bajó sin oposición para que Ham -a espaldas de Monzón- pusiera el 1-2 esperanzador para un Bicho que ya jugaba con 10 por la roja a Lenis (ya llegaremos a eso). Tres minutos después casi empata el equipo de Gorosito, con un remate de Rinaldi que saca el Cata casi sobre la raya. Con Boca mejor acomodado en el medio con el ingreso de Colazo por Palacios, la pelota pasó a ser su patrimonio y Argentinos dejó de crear peligro. Y cuando el parecido parecía muerto, a los 31′ sucede lo que hoy en todo el mundo es noticia. La imagen paralizó a todos. Y nosotros también hacemos un alto aquí, porque el desenvolvimiento del árbitro del partido es clave para entender lo sucedido no sólo en el momento, sino antes y después.

– La jugada de la lesión: a criterio de quién escribe, no hay mala intención por parte de Tevez, él intenta trabar la pelota. La jugada es completamente similar a esta. Carlitos no es un jugador que alguna vez haya ido con la intención de lastimar a alguien, no es de soltar el codo para defender la posición en el cuerpo a cuerpo o en un salto, por dar un ejemplo. Rotular a Tevez como «mala leche» es hablar bien de Orión, ponerlo en el mismo nivel de un tipo que sí rompió a dos jugadores (uno de ellos compañero suyo y en una práctica), casi rompe a otro y amenazó con hospitalizar a uno más por una jugada de lo más común.

– El arbitraje: arranquemos desde la jugada de la que hablan todos. Alvarez olvidó todo tipo de criterio a la hora de la sanción. De hecho, involuntariamente es partícipe de que se le imponga el rótulo de «mala leche» a Tevez, porque impulsa al pensamiento colectivo del espectador a creer que puede hacer eso porque cuenta con la impunidad necesaria. El juez incluso hace un gesto de «roce de juego». Pero cuando después ve la gravedad de la lesión, debió expulsar a Tevez. ¿Por qué? Porque vio la jugada y si un jugador se fracturó y otro está paradito jugando, claramente erró en su percepción de «roce de juego»: si hubiera habido un choque fortuito, ambos hubieran hecho como mínimo un gesto de dolor. Si hilamos fino, la expulsión hubiera evitado lo que podría haber sido una cacería de los compañeros de Ham sobre Tevez. Seguramente los jugadores de Argentinos entendieron que no tuvo intención de romperlo y por eso no lo hicieron. Sin embargo, queda la duda del peso propio del nombre de Tevez. Si lo hubiera hecho Colazo o Lodeiro, ¿Alvarez hubiera mostrado la roja? No lo sabremos, pero estimamos que sí. Lo que sí es seguro es que si hubiese sido otro y no lo expulsaban, los jugadores de Argentinos todavía le estarían pegando al culpable de la lesión.

No obstante todo esto, la pésima actuación de Alvarez no queda ahi. La expulsión de Lenis es para llevarla al manual de la inoperancia arbitral. Lenis es amonestado correctamente por protesta airada al juez de línea por una infracción clara no sancionada. Dos minutos después, el colombiano reacciona mal y le da un golpe a Lodeiro. El motivo -según las palabras del jugador de Argentinos- fue un grito de gol en su cara y un insulto racista (sí, racista: si bien para nosotros esa frase es normal, a otros les afecta bastante y es comprensible. Que sea cotidiano no significa que debamos aceptarlo). La agresión es vista por el juez de línea e informa a Alvarez. En el entretiempo, el árbitro cita a ambos capitanes para informar de la expulsión de Lenis. El Cata se acerca pero Ledesma no quiso o no pudo ir. Al ingresar al campo de juego, el referí le muestra la roja al colombiano, provocando la reacción del jugador que, descontrolado, sale en busca de Lodeiro para cagarlo bien a trompadas. Invasión de campo por parte de suplentes y colaboradores, situación de nervios e insultos por doquier. Una situación que se pudo haber evitado. ¿Como? Muy sencillo: si no se acerca el capitán al vestuario del árbitro, es éste quien debe ir al vestuario local a informar la decisión. El árbitro no tuvo el tacto necesario, provocó la reacción del jugador expulsado que desencadenó en nervios y mala predisposición por parte de jugadores e hinchas. Sólo el Lobo Ledesma logró vengar a su compañero dandole una patada a Lodeiro que bien pudo ser roja.

– Actores secundarios: la gran mayoría no colaboró en nada. Los periosidas del FPT buscaron de todas formas eximir de culpa alguna a Tevez, sobresaliendo el «le quedó enganchado en la media» de De Paoli, seguido de «parece un planchacito». Tras varias repeticiones recularon sobre la marcha y coincidieron en que debió ser expulsado. Al día siguiente, el pasquín deportivo Ol* publicando como tapa el momento exacto donde se ve la pierna de Ham doblada como si fuera de trapo. ¿Con que necesidad? ¿Acaso la gente no sabía ya lo sucedido? Hoy tenés que vivir adentro de una tortuga para no enterarte de algo. Por caso y si gustan, pueden buscar el partido completo y oir como desde la tribuna Boyacá baja el insulto generalizado pocos minutos después de la desafortunada acción. Ya todo el estadio sabía que Ham había sido fracturado.

Tampoco ayudaron algunos protagonistas. En primer lugar, Gorosito. Pipo erró feo al tirar nafta al fuego al decir que fue a propósito. Y todavía tener que poner en la misma bolsa a «los que alguna vez jugamos al fútbol». ¿Qué queda para la patada de Ruggeri a Chilavert? ¿la de Julián Camino al peruano Navarro? Pifió muy feo, pero no nos debería de sorprender viniendo de un tipo que se calza una chomba con la bandera británica un 2 de Abril. Por otro lado, si bien fueron netamente menos graves comparado con lo del técnico de Argentinos, el grito de gol de Arruabarrena y el festejo de Calleri en el tercer tanto son innecesarios. Incluso la celebración de sus compañeros es tibia. A esa altura era un partido que los jugadores del Bicho ya no querían jugar porque tenían la cabeza en otro lado.

Para el final, vale destacar una decisión del propio Tevez que se dio en las últimas horas. Carlitos se ofreció a costear los gastos de la internación y operación de Ham, como así también pidió a los médicos de Boca que se pongan a disposición del jugador. La cagada ya está hecha y lo fracturó, pero es valorable su gesto. En esta bajada de línea que a veces los medios nos imponen sobre su condición de humilde, de no saber cuanta guita tiene en el banco y lamentarse por la pobreza en el país, Tevez decidió no quedarse en meras declaraciones a los periosidas de turno y se hizo cargo -al menos de lo que puede a su alcance- de la cagada que se mandó.

Quedará esperar para lo que resta de la semana si Tevez será sancionado de oficio o no. Argentinos Juniors estaría estudiando la posibilidad de presentar una queja formal en AFA pidiendo una sanción ejemplar. Quién escribe estas lineas piensa que Tevez sí debe recibir una sanción de oficio, sin importar si es ejemplar o no a fin de persuadir a los infractores. Lo que debe modificarse es la pasividad, la desidia y la falta de compromiso con el cual varios arbitros entran a una cancha.

Desde este humilde espacio, todo el staff de LRF! le desea a Ezequiel Ham una buena y pronta recuperación, a fin de que regrese rápidamente a las canchas para vengarse y romperle las piernas a Tevez (?).

Sarmiento 2 – Defensa y Justicia 1

(*) Por Romero el de Retiro

La fecha donde la suela de un botín se enredó con una media (?), arrancó el viernes a la noche cuando Sarmiento recibió en el Nestor Kirchner Eva Perón de Junín a Defensa y Justicia. El local arrastraba mas de 500 minutos sin hacer un gol en su estadio (!), desde la fecha 10 contra Arsenal, el que justamente había sido también el último triunfo ante su gente. Por su parte, el equipo de Ariel Holan es uno de los de mejor rendimiento en el coso desde la reanudación post Copa América, no solo por resultados sino por los conceptos básicos que le ha podido transmitir el técnico a sus jugadores.

Y el visitante comenzó con esa idea, buscando el ataque frontal, traslado rápido por el mediocampo y llegada por sorpresa de los volantes. Sin embargo, desde los primeros minutos se vio en el conjunto de Sergio Lippi una actitud distinta de la mostrada en el último par de meses, tratando de copar la zona media y con sus delanteros (Cháves y Cacheiro, mas Gervasio Nuñez in da house merodeando el área) tratando de ser punzantes y directos en su búsqueda por romper la nefasta racha haganungolística. Asi se sumaron varias aproximaciones con cierto peligro para los locales hasta que en el minuto 14 llegó el ansiado grito de sacaron las retenciones gol en las tribunas. Tras una subida de Hernán Maximiliano Caire por la derecha y un centro bajo y al primer palo, el uruguayo Diego Cháves anticipó al arquero y la defensa para mandar la pelota a la red. Siguió el Verde algo mejor en el resto del primer tiempo, aunque Defensa de a poco buscaba tomar las riendas del partido.

En el complemento si el visitante se decidió a adelantar sus líneas en búsqueda del empate, manejando la pelota pero sin esa audacia y sorpresa que mostraba en sus últimas presentaciones, haciendo monótona cada aproximación al área de Rigamonti, bien rodeado por una defensa y una línea media que se abroqueló en su ayuda. Y en una de sus salidas rápidas buscando la contra, llegó el segundo gol que tranquilizó a los de Junín. 23 minutos del segundo tiempo, Cacheiro que filtra de cachetada el pase entre dos defensores para una nueva subida por derecha de Caire, y el ex lateral de Colón tira el centro atrás para que Cháves reciba sólo casi en el punto del penal y con un derechazo junto al palo de donde venía el centro evite cualquier intento del arquero Arias por llegar a la pelota.

El descuento de Eugenio Isnaldo faltando un par de minutos solo sirvió para decorar un resultado que ya tenía un justo ganador. Sarmiento le sacó mas distancia a Crucero y a Chicago en su lucha por evitar la deshonra de ser uno de los dos peores promedios de 30 equipos, y salvo una catástrofe como que los soviet tomen el poder y dicten la reforma agraria conservará su lugar en la máxima categoría de nuestro fútbol. Defensa se quedó en los 27 puntos (los mismos a los que llegó su rival) pero de mantener el nivel aceptable que viene mostrando tampoco tendrá problemas para asegurarse una segunda temporada y media (?) enfrentando a equipos de Primera, como Boca Juniors,  con los que nunca había tenido la posibilidad de compartir división. Justamente el miércoles 23 de sePtiembre enfrentará al líder del torneo sin Tévez suspendido de oficio por los cuartos de final de la Copa Argentina en la ciudad de Córdoba.

 

Newell’s Old Boys 1 – San Martín (San Juan) 0

(*) por Marcos J

Newell’s Old Boys pudo cortar su sequía (no ganaba desde la fecha 16, en el debut de Lucas Bernardi como entrenador) y vencer a San Martín de San Juan en el Coloso Marcelo Bielsa pese a contar con 10 hombres en buena parte del encuentro.

El local dispuso un 4-1-4-1 con Raúl Villalba como volante de marca. Delante de él se ubicaron Hernán Bernardello y Lucas Mugni, mientras que ambos Rodríguez (Denis y Maxi) cubrieron los costados. Arriba, como hombre de ataque, estuvo el recientemente adquirido Lucas Boyé. En San Martín, el dibujo táctico fue un 4-4-2. Carlos Mayor alistó a Sebastián Navarro y Nicolás Pelaitay en el doble contención, con Emmanuel Martínez y Cristian Canuhé por ambos flancos. La dupla atacante la integraron Marcos Figueroa por afuera y Javier Toledo por el centro.

NOB-SMSJ 2

Reconocimiento a Marcos Cáceres en su 100º partido con la casaca leprosa

Bernardi tuvo que ajustar rápido por la tempranera lesión de Villalba, pasando Bernardello a cubrir su rol e ingresando Daniel Mancini. Newell’s, con un Denis Rodríguez muy flojo, fue dependiendo de la construcción que pudiesen gestar Mugni y Maxi, con buen entendimiento entre ambos, más las trepadas de Gabriel Báez y las diagonales de Boyé. Así, lo tuvo desde el inicio cuando Báez profundiza con Maxi, quien engancha y remata ancho al segundo palo de Luis Ardente.

Los primeros 20 minutos fueron más favorables a la Lepra, con el mediocampo sanjuanino intentando presionar en todo el terreno de juego pero llegando tarde, y con los zagueros Juan Francisco Mattia y Damián Ledesma lentos en la compensación a sus espaldas. Primero, Mugni pincha un tiro libre que Ardente despeja con los puños al centro. Maxi conecta en el rebote, de pique al suelo, y cuelga al arquero, pero la maniobra es anulada por una posición adelantada inexistente. Luego, Boyé le roba el balón a Mattia y prueba suerte desde lejos, desviado.

El elenco de Mayor recién pudo afianzarse con el correr de los minutos, cuando su presión surtió efecto y cuando la conexión de los envíos largos de Javier Capelli a Toledo eran bajados por el 9 en dirección a Figueroa. La intensidad permitía que el balón fuese recuperado con rapidez, y ambos volantes externos picaban en los espacios entre central y lateral. Emmanuel Martínez en particular se mostró más incisivo, ingresando al área e intentando simular un penal de Mancini que no existió.

NOB-SMSJ 3

Boyé y Martínez en la disputa del balón

Sobre el final de la etapa, primero Maxi (con mucha lucidez en el encuentro) busca un pase filtrado por detrás de Mattia para el pique de Báez, que queda cara a cara con Ardente. Sin embargo, su impericia en la definición le hace desviar su disparo. Inmediatamente después, respondió el Verdinegro: Canuhé abre con Figueroa a la izquierda, que engancha frente a Marcos Cáceres y saca un remate que revienta el segundo palo de Ezequiel Unsain.

En el complemento, un planchazo tremendo de Víctor López a Martínez lo deja con 10 hombres a Newell’s con apenas 3 minutos transcurridos. El sacrificado es Denis Rodríguez, quien le debe dar su lugar a Nehuén Paz.

La ventaja numérica animó más al cuadro sanjuanino, que hizo introducir al venezolano Michael Covea por un flojo Canuhé. Covea se mostró muy movedizo y gambeteador, y así logra una maniobra por derecha que culmina en una asistencia por elevación a Figueroa. El delantero define, pero el balón da en el pecho de un Unsain muy ágil en el achique.

NOB-SMSJ 1

Boyé y Martínez en la disputa del balón. La revancha

Newell’s, ya parado para especular un poco más y para buscarlo con menos armas, encuentra sin embargo la apertura del marcador en una gran jugada colectiva. Tras un saque de su propio arquero, Boyé aguanta y toca con Maxi, que le devuelve la pared. El ex River juega hacia Mugni, quien filtra por encima de toda la defensa aprovechando el pique por sorpresa de Maxi Rodríguez. La Fiera primerea a Ardente con el botín y así estampa el 1-0.

Mayor comenzó a introducir cambios ofensivos en pos de encontrar un empate que, dado el trámite, terminaría mereciendo. Primero Facundo Pumpido por Capelli y luego Carlos Bueno por Navarro. Con un cúmulo de delanteros de área, invadió de envíos cruzados al juvenil portero rosarino. Lo tuvo Bueno de cabeza primero. Y luego, siempre dependiendo de Covea, el venezolano logra una hermosa pisada por derecha que culmina en un centro pasado desde 3/4. Martínez, ya volcado a la otra banda, baja de cabeza hacia atrás para que Figueroa (devenido en enganche con el ingreso de tanto centrodelantero) remate hacia la posición de Unsain.

NOB-SMSJ 4

Maxi Rodríguez, autor del gol del triunfo y figura del partido

Bernardi, a falta de 15 minutos, había intentado cerrar el partido retirando a Maxi Rodríguez para que entre Diego Mateo. El capitán se fue discutiendo con el entrenador, mientras que el reemplazante se quedó con la cinta. El propio Mateo, con un San Martín jugado en ataque, contaría con la última chance del partido: juega una pared con Mancini que lo deja cara a cara con Ardente, pero su remate desde la derecha no encuentra el arco.

Ganó Newell’s, destacándose la enjundia de sus juveniles, la jerarquía de su jugador emblema y el poder sobreponerse al hombre menos en toda la segunda mitad. El elenco de Bernardi hasta acá ha mostrado buen juego muy esporádicamente, apenas destacándose ese triunfo previo ante Racing. San Martín mereció mejor suerte y la impericia en su definición (particularmente Figueroa) lo deja con las manos vacías.

 

Velez 0 vs Estudiantes 1

(*) por U Rola

La noche del sábado se cerraba en las calles de Liniers, donde el piberío de Vélez mas el Escamoso Nanni y Caraglio -o lo Milton que a nadie le importa (?)- recibía a la Caperucita prostituta escuadra dirigida por Milito.

El partido fue un asco, al menos durante los primeros dos tercios de su desarrollo; pero tuvo sus condimentos. A los 5 minutos, la polémica, cuando el local se quejó de una mano de Domínguez tras un intento de chilena de Caraglio. A los 23 minutos, su roto, cuando la Gata Fernández se retiró por lesión y le dejó su lugar al Vietcong Luciano Acosta. A los 29 minutos, el momento Pero mirá que orto (?) cuando Pereira centró desde izquierda, Cerutti cabeceó a la base del palo izquierdo de Aguerre y Auzqui le reventó el travesaño al arquero del Fortín. Y lo mas importante, a los 17 del segundo tiempo; de una mala salida del local, éste queda a contrapierna y el visitante aprovecha; Pereira roba mientras retrocedía hacia el medio, cede atrás a Desábato que envía el bochazo hacia la izquierda. Auzqui encara, pero la jugada se ensucia y le queda a Acosta, quien toca a Mendoza. El centrodelantero pivotea bien y cede hacia la derecha, por donde entró Ezequiel Cerutti, el encargado de patear bajo y cruzado para batir la valla del conjunto dirigido por Russo.

¿Dije dos tercios del partido? Agregale el otro tercio del encuentro (?), porque el Fortín volvió a exhibir la anemia ofensiva de siempre -a veces Delgadillo joroba, molesta, sacude la modorra con sus corridas, pero no mucho más-. Por eso no extrañó en absoluto que el partido acabara sin que el resultado se modificara, otorgando un premio quizás excesivo para la visita, pero que no le importó ni a su entrenador… ni a la plantea del Amalfitani, que se dedicó a putear consecuentemente al sonriente DT del dueño de casa.

 

Aldosivi (Mar del Plata) 0 – Huracán 0

(*) por Marcos J

Aldosivi y Huracán marcaron el inicio de la fecha sabática, jugando en el José María Minella en el poco habitual horario de las 11 horas. El Globo venía en alza, invicto durante el ciclo de Eduardo Domínguez y venciendo en el clásico ante San Lorenzo. El Tiburón, por su parte, cosechaba  4 partidos sin perder como local (2 triunfos y 2 empates).

Fernando Quiroz planteó un extraño 4-3-2-1 en el local, con Ismael Quílez, Alejandro Capurro y Hernán Lamberti en faz defensiva. Algo más adelante, tanto Pablo Lugüercio como Martín Rivero debían conectarse con el único delantero, José Gustavo Sand. Huracán mostró el dibujo que Domínguez ha empleado desde su arribo: 4-2-3-1 con Patricio Toranzo y Federico Vismara en el doble contención. Una línea de 3 volantes ofensivos donde Mauro Bogado y Cristian Espinoza se reparten las bandas, mientras que Daniel Montenegro se ubica de enlace. Arriba, como centroatacante, Ramón Ábila.

ALD-HUR 2

Ramón Ábila marcado por Guillermo Ortiz. El defensor ex Newell’s fue la figura en el local

El encuentro se planteó muy estudiado de arranque, donde Huracán tenía mejor cohesión gracias a Vismara y Bogado estableciendo presencia en el centro del terreno, y con un Wanchope Ábila mejor abastecido en el toque corto por Montenegro y los desbordes de Espinoza. Aldosivi, en cambio, estuvo armado para combatir, luciéndose la figura de Capurro. Pero sintió la ausencia de Roger Martínez, por lo que Sand debía replegarse hasta el círculo central para entrar en contacto con el esférico y tocar con Rivero, sin que Lugüercio le hiciese mucha compañía por el flanco derecho.

Huracán intentó desnivelar construyendo por el centro para luego explotar el costado izquierdo de su ataque. Así, primero Vismara busca de emboquillada a las espaldas de Guillermo Ortiz (lo más sólido del local). Pablo Campodónico sale mal y el balón lo sobra, haciéndose Ábila de él. Sin embargo, el delantero no puede rematar al ser clausurado por Ortiz, enviando el balón a córner. Luego, otro envío largo hacia Ábila es despejado a medias por Jonathan Galván, pero Espinoza no logra conectar correctamente el rebote.

Al Tiburón le costaba más hilvanar juego en corto, pese al enorme lujo de Capurro con caño incluido sobre Toranzo. Debía recurrir al remate de larga distancia, primero en pelota en movimiento por intermedio del propio Capurro (por encima del travesaño) y luego de tiro libre, donde Rivero revienta el poste derecho de Marcos Díaz.

El Globo continuó marcando la iniciativa, y en buena triangulación, el Rolfi Montenegro encuentra el pivoteo de Ábila, quien de primera abre hacia Carlos Arano. El centro de Chiche es desviado por Ortiz al córner, a centímetros del gol en contra. Por último, al cierre de la primera etapa, Montenegro y Toranzo vuelven a encontrarse por el centro (donde a Lamberti le costó imponerse) y filtran un pase hacia un Espinoza, quien se hallaba apenas adelantado cuando fusilaba a Campodónico con un furibundo remate frontal.

Todo lo bueno que había mostrado el primer tiempo (particularmente los últimos 25 minutos) se diluyó en el complemento. El partido se tornó más trabado, con Aldosivi ajustando mejor sus desatenciones entre volantes y zagueros. Las llegadas brillaron por su ausencia, y el local logró un sistema táctico más comprensible cuando Nicolás Miracco entró por Capurro, pasando a un 4-4-2 (ya había entrado Federico León por Matías Lequi). Su presencia evitó que Sand quedara tan aislado y debiese retroceder, localizándolo en un par de pases que el correntino no pudo definir con claridad.

ALD-HUR 1

Lamberti asediado por la presión de Montenegro

Ya apagado Montenegro, Domínguez lo retira en reemplazo de Alejandro Romero Gamarra. Luego saldría Ábila para que ingrese Iván Borghello. El dibujo no cambió, y tampoco el panorama. Romero Gamarra participó en la opción de gol más clara del segundo tiempo, donde genera una apertura a la izquierda con Bogado. Su centro es rechazado por Ortiz, pero el rebote le queda al propio Bogado, que toca atrás con Espinoza. El juvenil remata al borde del área y exige una muy sólida respuesta de Campodónico. Para Aldosivi, lo más peligroso volvió a ser el balón detenido, con Rivero localizando en tiro de esquina a Miracco, quien conectó desviado.

El empate llegó con ambos conjuntos conformándose lentamente con esa unidad, que les permite sumar a ambos y consolidarse como elencos de Primera División. Aldosivi ya está matemáticamente salvado, y Huracán ostenta una convincente ventaja frente a Chicago y Crucero del Norte.

 

Independiente 2 – Nueva Chicago 1

(*) por Marcos J

Independiente estiró su buen presente con una victoria sufrida e inmerecida ante Nueva Chicago, que le permite ilusionarse con alcanzar la Liguilla Pre Libertadores (uno de los objetivos trazados por Mauricio Pellegrino desde su arribo al club de Avellaneda).

Pensando en el encuentro de Copa Sudamericana ante Olimpia de Paraguay, Pellegrino dispuso una alineación con muchos suplentes. El 4-4-2 contó con Julián Vitale como lugarteniente de Jorge Ortiz en el centro, y con las proyecciones de Matías Pisano y Cristian Rodríguez por las bandas. Arriba, Juan Martín Lucero acompañó a Lucas Albertengo.

Chicago, seriamente complicado en los promedios, alineó un 4-1-4-1 dinámico sin 9 de área y con mucha subida de sus extremos. Damián Lemos fue el volante central, con el auxilio de Fernando de la Fuente en la recuperación y de Nicolás Giménez como salida de juego. Los costados eran propiedad de Mauricio Carrasco y Lucas Baldunciel, mientras que Alejandro Gagliardi hizo las veces de centrodelantero. La gran noticia fue la presencia del Gomito Christian Gómez entre los suplentes.

IND-CHI 3

Ortiz siendo férreamente perseguido por Lemos. Encuentro de mayor a menor para el Marciano

El Rojo entró muy dormido, con Chicago intentando explotar las desatenciones entre Emanuel Aguilera (de pésimo encuentro) y Emiliano Papa. Con el correr de los minutos, Independiente encontró algo más de fútbol a partir del Cebolla Rodríguez, cuya jerarquía se hacía notar en cada aceleración y toque profundo.

Desaparecido Pisano y con ambos delanteros más proclives a tocar de espaldas hacia atrás que girar y fabricarse el espacio, el local quedó reducido a la combinación entre Ortiz y el Cebolla, auxiliados por un aceptable primer tiempo ofensivo de Papa. Marcos Galarza tenía problemas con el dos contra uno, a sabiendas de la poca cobertura que ofrecía Carrasco delante suyo.

Primero probó Aguilera de tiro libre, exigiendo una buena respuesta de Federico Lanzillota. Y luego, el tándem Rodríguez-Papa permitió que el uruguayo abra a la izquierda. Papa busca el centro atrás que Cebolla impacta imperfectamente, lo que genera una involuntaria asistencia para Lucero en el segundo poste. El delantero empuja el balón y decreta el 1-0.

IND-CHI 1

Grito de gol para Lucero, su segundo en el certamen

A partir de allí, el Rojo pareció tomar los hilos del encuentro, más allá de su escasez de llegadas. Ortiz intentaba asentarse en la distribución y no había demasiada zozobra defensiva. Sin embargo, cuando no parecía presagiarse, un claro desajuste en el doble 5 inicia la jugada del empate. Nadie marca a Nicolás Giménez por el centro, por lo que Pisano sale a presionar. Abre el esférico hacia Mauricio Arias sin oposición, obligando a Gustavo Toledo a adelantarse. Busca un centro pasado que Carrasco devuelve fácil de cabeza al centro, y Giménez, desde el borde del área, fusila con un remate seco al Ruso Diego Rodríguez.

IND-CHI 2

Chicago se agrupa para celebrar junto a Giménez. Toledo lo sufre

Desde entonces, Lemos y particularmente De la Fuente se solidificaron en el centro, con Giménez muy activo para decidir y jugar, y con Gagliardi haciendo el trabajo sucio en desventaja física ante unos flojísimos Mauricio Victorino y Aguilera. Independiente se desarmó del todo, recurriendo en exceso al pelotazo de sus zagueros y necesitando de Cebolla Rodríguez como salvador. Además, el mal partido de Pisano lo hacía esconderse o retroceder con toques hacia atrás, forzando a que Vitale (otro en mal nivel) quede expuesto al tener que decidir qué hacer con el balón cerca del área rival.

Pudo ser del Rojo con un centro del mismo Vitale que conecta Pisano de volea y pique al suelo, en envío fácilmente dominado por Lanzillota. Pero Chicago, con coraje y buena apertura del terreno, siguió insistiendo mediante Carrasco y De la Fuente para doblegar a Papa. En un tiro de esquina, Abel Masuero traba y gana en el primer palo, lo que le permite sacar un disparo potente sin ángulo que se va desviado.

En el segundo tiempo, Chicago cedió terreno e iniciativa, especulando con la ansiedad del local para recuperar rápido y aprovechar los espacios de contragolpe. El juego de Independiente se diluyó por completo, con el Marciano Ortiz acoplándose al nivel de sus compañeros y dejando de hacer lo poquito que lo destacaba. El Cebolla quedó así muy solo, salvo algún pivoteo muy esporádico de Lucero. A los 2 minutos, Ortiz construye una pared con Rodríguez y logra rematar en el vértice izquierdo del área, pero Lanzillota domina cómodo.

IND-CHI 4

Lucero intenta escapar de Lemos. Partido irregular del delantero

Pellegrino introduce modificaciones ante el estatismo de sus dirigidos. Primero, Diego Vera reemplaza a un muy bajo Albertengo, de escaso aporte productivo. Y luego, Jorge Pereyra Díaz sustituye a Ortiz, cambiando así a un 4-3-1-2 con Pisano como enganche. Sin embargo, Viruta se excedió en el traslado individual y Pereyra Díaz se resbaló en prácticamente todas sus intervenciones de ataque.

Con Vitale muy solo para cubrir el ancho del terreno y con bastantes problemas de timing para el  corte y el anticipo, Chicago intentó explotarlo mediante Giménez. Primero, de tiro libre, desviado. Y luego, tras eludir a Vitale, probando desde mitad de cancha apenas arriba del travesaño. Con la solidez de su mediocampo, el Torito se animó, y dispuso de la chance más propicia cuando Arias saca un envío frontal largo. Aguilera cabecea hacia Victorino, quien se resbala inexplicablemente al borde del área. Carrasco la roba, elude a Aguilera y queda mano a mano con el Ruso, quien salva al Rojo con su achique e intervención en dos tiempos.

El Cebolla, visiblemente cansado y con merma en lo futbolístico, pide quedarse en cancha. Por ende, Pellegrino sustituye a Lucero por Ezequiel Vidal. Forestello hace entrar a Gonzalo Vivas y Pablo Ruiz en los minutos finales. Ya con tiempo cumplido, Independiente logra ganar un tiro de esquina, que Pisano centra corto. Rodríguez anticipa y desvía con un certero cabezazo de pique al suelo que ingresa en el segundo poste de un indefenso Lanzillota, y así establecer el 2-1 final.

IND-CHI 6

Cebolla festeja. Con su agónico cabezazo, coronó una enorme actuación personal

Mal partido del Rojo, que dejó como saldo la distancia entre los suplentes y varios titulares. Todo lo terminó resolviendo el uruguayo con suma jerarquía, demostrando que cuando se halle entero físicamente, debería ser de los mejores futbolistas del certamen. Independiente así acumula 12 partidos sin derrotas, invicto en el torneo doméstico con Pellegrino (7 victorias, 3 empates, 80% de efectividad). A Chicago le queda el triste consuelo de un partido bien disputado del que se va con las manos vacías. Al quedar a 11 de Huracán faltando 15 puntos en disputa (Colón se encuentra a 10 y juega hoy), la misión es posible solo desde lo matemático.

 

Banfield 2 – Crucero del Norte 1

(*) por U Rola

En la manga del Florencio Sola, se escuchaba una arenga donde se pedía jugar con dignidad. No es TAN malo reducirse a eso en un equipo como Crucero, que no había ganado de visitante en todo el torneo y que, con una campaña huracandetresarroyense (?) está ganándose a pulso el derecho a jugar en la B la próxima temporada. Pero parece que hasta la dignidad es un deseo excesivo.

Del otro lado tuvo al local, entonado -por el invicto desde que ese viejo Gil (?) llamado Claudio Vivas se sentó al banco, y por el clásico que acaba de ganar como visitante-. Y con algo que, a juicio de quien esto escribe, es una decidida mejora respecto al planteo de su ex entrenador -y desde hace muy poco, nuevo DT de las Chivas de México-. El equipo mantiene la intención de atacar, pero parece largar esa ciclotimia boluda que le transmitía el oriundo de Azul.

Y eso se notó en las elecciones de equipo -el doble cinco con el pibe Nicolás Rossi como partner de Nicolás Domingo, mandando a Walter Erviti unos metros arriba a juntarse con Cuero y Juanito Laguna Cazares; es decididamente un acierto; los laterales (Yeri y Civelli) se proyectan con criterio y no se tropiezan con los extremos de su sector, entre otras cuestiones-. Pero aún mas se notó en los goles, a los 2 y a los 22 minutos del encuentro, fruto de sendas jugadas colectivas. En el primer caso, combinación entre Rossi y Cazares que deja al ecuatoriano cara al arquero, siendo Mauricio Cuero quien convierte tras el rebote otorgado; en el segundo caso, la Golden Toho Combi (?) entre Cuero, Cazares y Erviti logró dejar cara al portero a Giovanni Simeone, quien eludió al cancerbero y definió tranquilamente.

Hasta ese entonces, el partido pintaba para paliza: el local estaba jugando convincentemente frente a un rival que metió una línea de cinco defensores al pedo, que no sabía cómo llegar al arco de Bologna, y que encima se repetía en horrores constantes a lo largo del año -o al menos mientras el Pascual que le vió la cara a Dios (?)-; el mas notorio es la facilidad con la que se le genera problemas con casi cualquier pelotazo a espaldas de sus defensores.

¿Cual fue el problema? ¿O los problemas? El primero, fue que el Taladro la vió tan fácil que se confió: durante lo que le quedó de la primera mitad directamente le regaló la pelota a la visita, casi como Best acercándole el esférico al Doctor (?). El segundo fue que, cuando quiso retomar el trámite en el complemento -cosa que logró- no lo liquidó (entre otros motivos) por la impericia de quien había abierto el marcador. De todos modos, era tan indigno y tan flu (?) lo del pobre equipo misionero, que no dejó de sorprender el descuento obtenido y la dignidad regalada desde el marcador: a los 39 del segundo tiempo Chironi abrió del medio a la derecha para la trepada del lateral Pérez, quien centró bien para que el ingresado Pablo Stupiski vulnere de cabeza a Bologna y genere una sensación artificial de sospecha sobre el ganador.

Unión de Santa Fe 2 Temperley 1

(*) Por Gancedo

Unión volvió a demostrar que es un equipo hinchapelotas cuando se lo propone, incluso cuando enfrente tiene a un Temperley que suele manejarse en los mismos carriles que el Tatengue, aunque quizás sin tanto juego. De movida el equipo de Rezza iba a sentir la ausencia por lesión de Esparza, con lo cual el libreto cambiaba a la hora de ataca pero no a la hora de defender.

El local fue el primero en generar una situación de riesgo, cuando a los 7′ Gamba y Riaño gestaron una linda pared donde el 9 devolvió de taco y el ex Independiente Rivadavia remató a las manos de Crivelli. Cuatro minutos después, Temperley dejó manejar la bocha un segundo de más a Unión, lo suficiente como para que Malcorra piense y ejecute un centro perfecto a la espalda de Aguirre para que Riaño de zurda desvie la pelota hacia la red. Ventaja para los de Madelón que, fiel a su costumbre, en el 15 de Abril sale siempre en búsqueda de la victoria. El gol obligó al Gasolero a salir un poco más y adelantó sus lineas, sobre todo modificando la tarea de Aprile por izquierda. A los 22′ fue Sambueza con un remate desde afuera del área que obligó la estirada de Nereo Fernández para evitar el gol. Con el trámite emparejado, cinco minutos después Bojanich comete una falta estando ya amonestado y Pitana le muestra la segunda tarjeta amarilla. A partir de allí Rezza reacomodó las piezas pero no cedió la pelota. Incluso tuvo una más en los pies de Cimmino, que desbordó por derecha y a su centro no llegó Aprile por poquito. Una similar a ésta iba a tener Unión a poco del final, con Martinez lanzando y Riaño a punto de conectar un centro que finalmente retuvo Crivelli.

Villar va en busca de Riaño para celebrar el 1 a 0 en favor de Unión. Al delantero ex Independiente por fin se le abrió el arco.

Villar va en busca de Riaño para celebrar el 1 a 0 en favor de Unión. Al delantero ex Independiente por fin se le abrió el arco.

En el arranque del segundo tiempo, el local entró un toque dormido y a los dos minutos le hicieron un gol bastante ingenuo. Tras una infracción de Villar a Aprile mal sancionada, Aguirre envió un centro frontal que sorprendió a Cardozo, Sambueza lo anticipó y la pelota le cayó a Grbec, que también se antepuso a su marcador y definió fuerte y a media altura para establecer la igualdad. Si bien Unión se vio sorprendido, no cambió su idea y siguió buscando. Reacciono rápido con tres tiros desde afuera del área en poco tiempo: dos pasaron cerca y uno dio en el travesaño tras la estupenda intervención de Crivelli. Pocos minutos después, Malcorra volvió a demostrar porque actualmente tiene la mejor pegada del fútbol argentino: un centro muy fuerte y venenoso desde la derecha cayó en la cabeza de Britez, que recibió sólo en el área chica para darle a la pelota destino de gol. Unión estaba nuevamente en ventaja y no era casualidad: a esa altura Temperley estaba demasiado replegado y apenas había cruzado mitad de cancha. Rezza reaccionó y mandó a la cancha a Di Nenno para acompañar a Grbec y en contraposición, Madelón puso a Zurbriggen para reforzar la marca. A los 27′ casi surte efecto la entrada del ex Racing ya que un tiro de él derivó en gol de Boggino, sin embargo a instancias del línea fue anulado por offside, además de una mano previa al disparo. Dos minutos mas tarde casi lo liquida el Tatengue con Gamba, pero al 18 no les respondieron las ídem (?) y sacó un pif que Crivelli dejó ir por la linea de fondo. Lo que restó de partido encontró a un Temperley empujado por las ganas de Aprile y obligando a que Sánchez se canse de sacar de cabeza cualquier cosa que venga en forma de centro. Gamba y Malcorra se encargaron de tener la pelota y matar el partido en favor de Unión, que a pesar de tener un jugador de más casi todo el partido nunca pasó por arriba a un ordenado rival.

River 1 – Lanús 1

Menando para abajo en la tabla.

Menando para abajo en la tabla.

(*) por Cachengue

En un Monumental con más claros que un peinado del Pollo Sobredo (?), River y Lanús empataron en un buen partido con lindos goles, vientos fríos en los pectorales y mentes distraidas por la Copa Sudamericana que tantas alegrías les dió en el pasado reciente a ambos equipos.

El complejo de Napoleón personificado en Marcelo Gallardo dió sepultura al doble cinco con un 4-3-1-2, con el ingreso del enganche de buen pie Leandro Pisculichi por sobre las patadas de Leonardo Ponzio. A su vez Nicolás Bertolo, quién ya se aburrió de mirar el techo de la enfermería, relegó a un apagado Gonzalo Pity Martínez mientras que el presidente uruguayo Tabaré Viudez reemplazó a Rodrigo Mora.

Los quejosos mellizos Barros Schelotto tras la goleada ante Belgrano, guardó varios jugadores para este partido. Entre los once del previsible 4-3-3, ingresaron el defensor predestinado por el apellido Rodrigo Erramuspe, Facundo Monteseirín de central derecho, por el izquierdo curiosamente el jugend (?) no reconocido Nicolás Pasquini, Jorge Valdez Chamorro por Victor Ayala en un mediocampo de combate y el juvenil Gonzalo Di Renzo en el trío ofensivo.

Desde los nombres y los planteos iniciales, River tomó la iniciativa ofensiva con el trio Pisculichi-Viudez-Bertolo aunque con muchos bugs para hacer rodar la nueva versión de la Gallardeta, ya que Fernando Monetti se pegó alto sueño en el primer tiempo. El granate apostó a reagruparse y contratacar en velocidad, sobretodo del juvenil Miguel Almirón, un nuevo paraguayo que cruza la triple frontera con la venia de Gustavo para destacarse en el fútbol argento.

"Bubba" Balanta se quedó contando camarones y lo pasó Straqualursi

«Bubba» Balanta se quedó contando camarones y lo pasó Straqualursi

Para los 19 minutos, un pelotazo de Matías Fritzler dejó pagando a Bubba (?) Álvarez Balanta, sin un Ramiri Forrest (?) Mori que pueda salvarlo. Almirón salió corriendo con soledad y, apenas llegó al área, sacudió de derecha para encontrar las manos de Marcelo Barovero quién burocráticamente archivó el remate tras un rebote largo despejado por la defensa riverplatense. Siete sesiones de sesenta segundos más tarde, un centro mal descolgado del uno millonario le permitió capturar la pelota a Valdez Chamorro quién envió la Argentum por arriba del travesaño.

Gracias por hacerme jugador de fútbol sino con esta cara moría virgen (?).

Gracias por hacerme jugador de fútbol sino con esta cara moría virgen (?).

Desde la apatía del local y las estocadas del visitante llegó la apertura del marcador en el tiempo recuperado araujiano. Un tiro libre provocado por el lento colombiano le permitió a Nicolás Aguirre probar su potente remate que se colocó con fuerza junto al ángulo izquierdo. River exigió al arquero grana en dos oportunidades antes del final de la primera mitad: Tabaré se mandó una volea que quemó las manos del Mono para luego detener el disparo de Piscu live the fulbo.

Desde el pitazo de Ceballos para el ST, Gallardo reunió a su tropa para reconquistar el partido. Lanús no quiso cruzar la frontera en la mitad de cancha, como si la policía Húngara estuviera del otro lado. Gabriel Mercado fue a buscar el cogote perdido (?) y Camilo Mayada mandó hacia adelante a River, que se intendsificó con la llegada al baile de Rodrigo Mora. Carlos Sánchez empezó a moverse más sobre su costado, Matías Kranevitter dominaba el mediocampo con su tranco y dominio de pelota aún más a la Gallardeta que pasó a jugar 3-3-1-2.

Para los 18 minutos tuvo un revival de su primera temporada exitosa. La pelota parada en los botines de Pisculichi. Desde la izquierda, el 15 riverplatense envió un centro rasante para la zambullida del delantero al que le recortaron de más las patillas como a Don Mattingly. 1-1 merecido simplemente por las ganas de River de bucarlo frente a la mezquindad del conjunto visitante.

Mora festeja el empate. En el próximo gol se rasura en vivo esas patillas (?).

Mora festeja el empate. En el próximo gol se rasura en vivo esas patillas (?).

No hubo tiempo para más porque Lanús se lo afanó descaradamente hasta que terminara el cotejo. Un empate que deja a las claras que ninguno de los dos equipos estará e la pelea final del campeonato. El equipo de la Banda buscará empezar bien la Sudaca Cup el miercoles ante la LDU de Quito mientras que el Granate hará lo mismo ante Defensor Sporting y espera llegar a la final de la Copa Argenta.

En una mejor inspección son mocasines (?).

En una mejor inspección son mocasines (?).

Nota LRF!: Cuarto partido consecutivo de local para River sin conocer la victoria. No gana desde el 25 de julio en el 3-1 ante Colón. Deberá esperar a mediados de octubre cuando enfrente a los amigos de Aldo Sivi de Mar del Plata. Y si ahí no gana definitivamente esta boludeando al campeonato por ser de cabotaje.

San Lorenzo 2 – Racing 1

fotos-San-Lorenzo-Racing_OLEIMA20150920_0310_28

(*) por Cachengue

Un Pedro Bidegain cerraba el domingo con deja vu futbolero de la Copa Argentina pero con final distinto. San Lorenzo escribió su evangelio en los tickets de Carrefour (?) un libreto contragolpeador exitoso para seguir peleando el campeonato ahí nomás de Boca. Esta vez sí pudo golpear en el tramo final a un Racing que llegó trabajosamente a una igualdad que le fue birlada en un instante como un ingenuo nerd frente a los inspectores de billetera de la 1-11-14 alrededor del estadio.

Tras la derrota en el clásico ante Huracán, el Patón Edgardo Bauza volvió a las fuentes y presentó un 4-2-3-1 más estirado que la distancia entre su frente y su mentón. Mauro Cetto, responsable de la eliminación el jueves ante este mismo rival, ocupó el lugar del expulsado Nicolás Caruzzo en la defensa, Gonzalo Prósperi puso su pelada en el lateral derecho por Julio Buffarini quien supo poner de moda el peinado Moni Argento en el fútbol vernáculo. Finalmente Fernando Elizari retrocedió en lugar del goleador Mauro Matos. El uruguayo Martín Cauteruccio volvería a ser el delantero excusa para decir que se piensa en el arco de enfrente.

Manteniendo el 4-4-2 de siempre, Diego Cocca metió tres cambios: dejó en el banco a Diego Milito para darle descanso y aportarle juventud en el ataque. Por eso ingreso Mariano Pavone (?). Otra novedad fue el regreso de Iván Pillud que, además de comerse a la hija de Cosme Zaccanti, patalaneó (?) el puesto a Gastón Diaz. En el sector derecho del mediocampo, el paraguayo Oscar Romero ingresó desde el arranque por Marcos Acuña.

El control del primer tiempo pasó por los pies y la joroba (?) de Néstor Ortigoza, acompañado por su fiel ladero carusiano Juan Mercier y descargando la pelota en Sebastián Blanco, jugador ofensivo en la cancha y también boqueando de más contra los rivales. Controlando las puntas gracias al ahora seleccionado Emmanuel Mas, CASLA estuvo merodeando el arco de Sebastián Saja.

La esperanza racinguista, chivo aparte (?), estaba en Romero. El reloj indicaba 9 minutos cuando el ex Cerro Porteño puso el tiro libre en la cabeza de un solitario Nico Sánchez cuyo cabezazo se fue por arriba del travesaño. Algunas apariciones en forma de remate de Pavone dieron el espejismo de un Racing aprovechando fallas en la defensa local como hace poco pero prontamente su mediocampo fue metiendo la cola entre los defensores ante el sorpesivo avance de su rival, según los antecedentes bauzísticos del pasado reciente.

Algunos defensores son horribles o solo son simples cretinos. ¡Basta Sr. Cetto!

Algunos defensores son horribles o solo son simples cretinos. ¡Basta Sr. Cetto!

La ventaja para el Ciclón llegó a los 20 minutos con una acción de pelota parada. Cauteruccio ejecutó el tiro libre desde el vértice izquierdo del área académica. Su remate revolcó inutilmente al arquero y dio en el travesaño. En el rebote, Luciano Lollo quedó buscando su guitarra (?) y el pelirrojo Cetto embistió con la cabeza hacia la red. De esta forma el ex-Estudiantes se sacaba la mufa por colorado (?) del cotejo copero. Racing quedó tecleando, non pun intended, refugiandose atrás y desabasteciendo a Mariano Pavone y Gustavo Bou como lock out de la Mesa de Enlace.

Parece mentira escribir estas palabras pero: el triunfo parcial era el premio a la ambición ofensiva de San Lorenzo. Como si el equipo de Bauza se dejara de creer en pases fantasmas de Betancur y se decidiera a buscar el partido. lastimosamente (?), a los 34 minutos, Sebastián Blanco, el hombre más desequilibrante del ataque sanlorencista, sufrió una lesión muscular y debió dejarle su lugar al baldosero en acción de Martín Rolle. Y allí empezaron las bauzaventuras, entrando en modo A prueba de fallos con altas chances de pantallazo azul.

Para el segundo tiempo, Racing salió a buscar el partido. Washington Camacho ingresó por Francisco Cerro en aras de adelantar las líneas, mientras San Lorenzo se masturbaba con los contragolpes ponográficos (?). La realidad de los cambios de Enzo Kalinsky y Franco Mussis indicaban que las posibilidades de mojar en el arco rival se reducían y el encierro en el sótano de los padres era el refugio del local.

¡Ay esta grasa no se quita!

¡Ay esta grasa no se quita!

Las llegadas del visitante se fueron acumulando. Primero desde afuera, con sendos remates de Romero y Bou detenidos por Sebastián Torrico. El bombardeo surtió su efecto a los 34 minutos. Corner desde la izquierda ejecutado por Romero rechazado por la defensa. La bola quedó boyando fuera del área y Pillúd la clavó en la ratonera de Torrico. Racing alcanzaba la igualdad y buscaba el triunfo como cuatro días atrás. Para eso hacía su ingreso principesco Diego Milito. Sin embargo, paradojas del destino, nunca puede dejar de ser Racing y los minutos siguientes fueron prueba de ello

Mas con la alegría de haber abierto el cofre de la felicidad de la victoria.

Mas con la alegría de haber abierto el cofre de la felicidad de la victoria.

Cauteruccio perforó a la defensa con una asistencia precisa desde la derecha para el anticipo de Mas dentro del área. la pelota fue colocada junto al palo izquierdo y dejó a Saja mordiendo el amargo polvo de la derrota. El cuervo volvía a abusarse de la sotana milagrosa de Francisco para quedar a tiro del campeonato. Ahora irá al Pepe Argento Dellagiovanna en Victoria donde vistará al Tigre de Gustavo Alfaro en un duelo de especuladores defensivos, donde se espera que sea un poco más entretenido que ver como se seca la pintura fresa. A racing solo le queda la aventura federal de la Copa Argentina donde pudo superar al Cuervo e instalarse en semifinales.

¿Salir a buscar el partido? ¡The Horror!

¿Salir a buscar el partido? ¡The Horror!

Nota de LRF!: Bauza cagón en un minuto. Bauza genio táctico al minuto siguiente. El bidón bauzero sigue haciendo de las suyas y avanza con efectividad y lastimando corneas de los espectadores neutrales. Veremos que hará ahora el Patón con la quinta amarilla de Ortigoza, baularte del Ciclón en esta campaña.

Godoy Cruz 1 – Central 3

20150921035632

Qué complicado es explicar a esta bola de asco en que se convirtió Godoy Cruz. Jugadores bajísimos, un planteo ridículo (3 defensores, carrileros que no tenían la tarea defensiva de volver, un solo 5 con rigor defensivo), medida cautelar que le permite a Heinze estar en el banco pero no pararse a dar indicaciones (!). El resultado: la nada  N̶i̶s̶m̶a̶n̶misma.
Coudet volvió a apostar por Lo Celso y Montoya en detrimento de Musto y el desgarrado Chelito Delgado, y los dividendos se vieron desde el primer minuto. Central lo resolvió con justicia en los primeros veinte. El primer gol lo explica todo: Pinola salió al ataque, metió pase criterioso a Lo Celso, el zurdo se acomodó y lanzó pase a Larrondo, el delantero dejó solo a Marco Ruben y el goleador goleó. Solidez defensiva y salida clara -los puntos altos fueron el pelado barbudo y Nery Domínguez-, y mucho daño de los tres de ataque -Montoya también penetró (oiiiiga)- que jugaban prácticamente mano a mano.
El buen momento del termo auriazul de Rosario no tiene misterios. El CARC es un equipo que se caracteriza especialmente por dos atributos. Jerarquía individual en todas las líneas y concentración absoluta («están muy metidos», decimos los futboleros) en todo momento para potenciar el rendimiento. Suma dos más dos y le da, ehm, bueno, le da tres(?) puntos.
No vale la pena narrar el trámite: el visitante llegó mucho, Larrondo fue el mejor, Godoy X descontó de pedo cuando su rival se relajó, José Luis Fernández coronó uno de los mejores goles de esta mierda treintaequipera (el zurdo estrelló no menos de cuatro pelotas en los palos este campeonato), bla bla, Heinze objetivos otros, bla bla, G10 Lo Celso, bla bla. Rosario Central está a 6 de la punta con enfrentamientos versus San Lorenzo y Boca por delante. Tan cerca, tan lejos.

Gimnasia de La Plata 1 – Tigre 1

El Lobo venía expectante en el campeonato y con una mínima esperanza de pelear por el título, sin embargo, todo se derrumbó hace cuatro fechas. Es que desde la 21 que el local no logra hacerse con los tres puntos, cosa que tampoco pudo hacer el sábado pasado.

Tigre, desde el comienzo del partido, mostró más ganas que el local, tal es así que primero avisó con Jorge Rodríguez, quien no pudo vencer a Nicolás Navarro. El marcador se abriría temprano, a los 9 minutos, por intermedio del delantero Federico Ganzález, quien con un zurdazo cruzado desde el sector izquierdo del área tripera pudo vencer al arquero local. Gimnasia acusó el golpe, recogió el guante y cinco minutos más tarde contestaría sin suerte, ya que Goñí sacaría una pelota con destino de gol sobre la línea del debutante Lorenzo Faravelli.

Lentamente el local se haría dueño del partido, sin embargo se mostraba estéril de ideas futbolísticas y Tigre se sentía cómodo defendiendo la mínima ventaja conseguida. El partido seguía transcurriendo sin jugadas de máximo riesgo hasta que a los 39 minutos Alfaro se vió obligado a sustituir a su capitán, Martín Galmarini, quien se retiró lesionado por Erik Godoy. La última del primer tiempo fue para el equipo de Pedro Troglio, desde la derecha Nacho González ejecutó un tiro libre que cabeceó Meza con destino de travesaño. Así se irían al descanso.

Ya en el complemento, el primer intento de Gimnasia se tradujo en el justificado empate. Córner desde la izquierda, cabezazo de Barsottini que arquero Sebastián D´Angelo despejó para el costado, el rebote fue capturado por Contreras que la vuelve a meter al medio para que Maximiliano Coronel dispare el balón hacia la red.  Tres minutos más tarde, otra vez “El Japo” Rodríguez vuelve a probar al arquero tripero, quien responde mandando su remate al tiro de esquina. El encuentro se hacía friccionado pero intenso, a los 30 el que tendría la chance de romper la paridad fue el local por intermedio de un remate de media distancia de Maximiliano Meza que fue abortado por el portero visitante. La última incidencia del partido fue de Tigre, mientras Wilchez comandaba un ataque, le metió una plancha a Javier Mendoza y por esa acción Darío Herrera le mostró la roja.

Con este resultado, Gimnasia se ubica en la zona de Liguilla PreSudamericana y Tigre en zona de la Liguilla PreLibertadores.

Tabla de posiciones

Estadísticas Equipos Fútbol para Todos

Tabla de promedios

Descenso Fútbol para Todos 2

 

 

 

 

 

194 comentarios en “I wanna piece of Ham

  1. Buen día Niñatos…

    Esta es la fila para pedir la canonización del Cipolla?
    Sobre la patada de Tevez, solo voy a decir que el que diga que Carlitos es mala leche, es un mala leche.
    Y el arbitro es un cagón, no cobró foul para no sacarle la segunda amarilla.

    Me gusta

  2. 1. Le tendría que haber sacado roja directa. Igual, más asqueroso que la patada fue De Paoli, lo peor es que lo debe hacer gratis, por lo menos Niembro te pelaba un tarifario (?)

    Me gusta

  3. no ganamos pero seguimos sumando para estar en la zona de liguilla pre libertadores. ah, no, pará (?) la jugamos por ser el último campeón.

    Me gusta

  4. el 1 de martincho habla por mí.

    hemos decidido no hablar del planchazo de piscu porque no hay lesión de gravedad

    ojalá se pueda recuperar pronto el pibito de ajjjj

    buenas

    Me gusta

  5. Tevez no es mala leche, pero acá fue con plancha. Va con la suela arriba, de frente. Tal vez sí en esta jugada lo fue. Lo que pasa es que no todo jugador mala leche lo es siempre, en todas las jugadas. Lo mismo para los que no lo son.

    No lo expulsan, no lo sanción, por portación de camiseta y nombre,

    Me gusta

  6. Hola, muy buenas

    Martincho, tiene explicación lógica el triunfo de Japón sobre los Springboks? Puede ser que se esté yendo a un rugby algo mas parejo (como pasó con el basquet) o fue solo una puta casualidad que se da cada muerte de obispo?
    Porque después tenés el pesto que se comieron los Teros con Gales y es como que todo volvió a la normalidad como entre Boca y Riber
    Gracias, Romero de Parque Chacabuco (?)

    Me gusta

  7. chengue, por ahí no me esssprese(?) correctamente…
    no estoy perzonalizando en vos, le hablo a la sociedad toda, si esa misma, la que opina con #ladoblemoral

    Me gusta

  8. Si le decís negro de mierda a un negro, y…muy bien no lo va a tomar. Si a mí me dicen acá argentino de mierad, tampoco, y encima me da a lugara de calificar al otro de xonófobo.

    No se pede más decir eso a un rival, tal vez ni seas racista -no creo que Lodeiro lo sea en sí- pero no va más, mucho más hoy que como existe una condena expresar cualquier frase racista. La hipocresía de la «lucha» contra el racismo pasa por ahí, por el cliché: podés serlo, pero no se dice. A ver si los jugadorse lo entienden, no me parece que Lenis haya mentido

    Me gusta

  9. insisto en que la jugada es desafortunada, porque?
    tvz va mal? si, con riesgo manifiesto para con el rival, debió ser expulsado claramente.
    ahora bien,
    si Ham es vez de reventar la pelota, iba a trabar en la disputa del balón, hoy estamos hablando de los golazos de carlitos…
    QUE QUEDE CLARO QUE NO ESTOY JUSTIFICANDO A TEVEZ EN NADA

    Le gusta a 1 persona

  10. Me mata cómo a algunos les gusta riverboquizar todo. Tévez pega una patada de roja y 10 partidos afuera, y saltan con que Vangioni y no sé qué garcha…

    Campeonato liquidado. Sale Boquita, por lo civil o por lo criminal.

    Le gusta a 1 persona

  11. El problema con Calito no es tanto la patada en si sino que unos segundos antes venía puteandose con Ham.

    Y que despues de haberlo roto sigue encarando hacia el arco como si nada.

    Y que luego en el vestuario estuvo sacandose selfies para celebrar la victoria mientras al otro boludo le colgaba el pie de un hilo.

    Le gusta a 5 personas

  12. cima
    es que por ahí pasa: moralina.

    Podés ser un sorete, pero no expresarlo. Despué, que todo siga como siempre. Es muy hipócrita.

    Me gusta

  13. Pensar que antes de decidirse a hacer el primer golazo, estaba puteando a sus compañeros porque nadie le pasaba por la derecha para descargar. Ahi se cabreo e hizo magia.
    De la patada no habria que hablar mas, opino lo que gancedo, pero ya esta, ya se dijo mucho aca, y ni hablar de la prensa que tiene comida para rato con esto.

    Me gusta

  14. le dieron la posiblidad de escribir el resúmen del partido a Gancedo y el tipo teniendo la posibilidad de volcar con toda subjetividad, calentura y forréz lo que quisiera, lo hizo de manera brillante, gracias Pipa

    del tevezgate no tengo intenciones de ahondar demasiado, porque por lo poco que leí acá abundan seres de luz que van por la vida dando cátedra con sus propias vidas sobre lo que es la buena conducta ya sea en una cancha, manejando un auto o en a fila del supermercado

    acá nadie putea desmedidamente, no utiliza frases que menosprecian, nadie jamás va demasiado fuerte en algún partido así sea por la coca, no, no, acá todos dan la talla moral para juzgar a un tipo por la camiseta que porta, porque no noto que se haya realizado tanto espamento cuando el river de gallardo se cansó de pegar deslealmente (por poner sólo un ejemplo de los más recientes) o pedir que cuelguen a muñoz por lo de sarmiento como bien expone Pipa en el video del post

    Tevez debió ser expulsado por la lesión, pero juzgarlo como malaleche enaltece a orion, EXACTO
    alvarez es un idiota que no debe pisar una cancha nunca más ni para arbitrar un intercountri
    alvarez es sólo una muestra del nivel paupérrimo del arbitraje

    dale Bo

    Le gusta a 2 personas

  15. A Tevez no lo van a sancionar de oficio y ESTA BIEN que eso sea así.
    Nunca sancionaron a nadie de oficio, no veo porque deberían empezar por Tevez.

    Romero: ambas afirmaciones son en parte correctas.
    La mas cercana a la realidad, para mi, es que es algo que se da cada muerte de obispo.
    Pero también es cierto que el rugby, lo jugado hasta el momento en el mundial, está tendiendo a hacerse cada vez mas parejo.
    Entre la profesionalización de los jugadores, el Circuito de Seven y su ingreso en los JJOO, paises como EEUU han empezado a invertir en rugby y esto va a traer mayor paridad.

    Me gusta

  16. bolivia y paraguay
    paragüitas a la cancha
    tevez negro de mierda con plata

    yo insisto con lo mismo, SOMOS UNA MIERDA DE SOCIEDAD, HIPOCRITAS POR DONDE NOS MIREN

    hoy para acá, mañana para allá, una manga de fayutos que va para donde el viento va

    Le gusta a 1 persona

  17. Yo hace un tiempo aplico este método para saber si un tema merece comentarse o no:
    si a la mañana siguiente de sucedido el hecho las viejas chotas retrógadas de mi oficina lo están comentando y banalizando, poniéndolo a la misma altura e importancia que lo que pasó en Tinelli o en la novela turca, entonces YO no debo estar a su misma altura y dar mi opinión para caer en el mismo fango de toda esta gente QUE ES TODO LO QUE NO QUIERO SER

    Me gusta

  18. lo que es claro, y los de boca deben saberlo (o son muy estupidos)
    es que el tipo lo vio y se da cuenta que es POR LO MENOS PARA AMARILLa, y que tevez se tiene que ir, por eso no cobra nada
    lo que es imperdonable es la actitud infantil de decir «¿te parece? yo creo que no lo vio», etc..

    Me gusta

  19. Coincido en casi todo lo puesto por Gancedo en el informe del match del sábado.
    Que se le va a hacer, son cosas del fútbol que pueden pasar.

    Diferente es ponerte una camiseta inglesa un 2 de abril o reventar tu 4×4 después de estar con un traba.

    Hace mucho que no escuchaba cantos discriminatorios contra el nuestro. La gente de AAAJ alimentando el bardo también y esos plateístas nefastos que tienen, patético.
    Y lo digo desde cierta simpatía que le tengo a La Paternal que es el barrio donde siempre vivió mi familia.

    Lo de SL sigue siendo insólito.

    Me gusta

  20. recojo el guante de bodrioo en el 19 y digo

    hay una jugada en mitad de cancha, monentos antes del planzhazo de tvz, en la que carlitos descarga de primera y Ham le mete un patadin cuando la pelota ya no estaba en su poder…

    no se como funciona la mente humana (?), pero claramente pudo haber condicionado a que tvz ponga la patita por demás a posteriori

    repudio la mierda esa de la selfie post partido, así no hubiera pasado lo que pasó

    Me gusta

  21. O al primer fallo, Bad: Boca elige al árbitro contra River por la LIbertadores, el día picante (?) y a los 50 segundos, amonesta a Osvaldo. Tiro por la culata.

    Me gusta

  22. Gracias Martincho… supongo que cuanta mas competencia haya al máximo nivel, mas se equipararán los equipos por lo menos al nivel táctico, después obviamente siempre los mejores ganarán a los muy malos…
    Pero me parece que lo que le faltaba al Mundial de Rugby desde el primero (1987?) en adelante, es que empiece a haber algo de incertidumbre en el resultado, no te digo entre un All Blacks-PumasCanadá, pero al menos entre los del primer nivel con los del segundo pelotón…

    Y para la difusión del deporte, sirven mas los japoneses llorando y agitando las banderitas el otro día, que cien campañas publicitarias por el mundo

    Me gusta

  23. Romero:

    Sirve más también que un equipo como Japón le gane a una potencia que los All Blacks se garchen en fila a todos los rivales.

    Me gusta

  24. Seguro Leo, yo iba mas a la parte emotiva y marketinera que todo deporte profesional necesita para «venderse»…
    el rugby en ese sentido solo tenía el Mundial del 95 con los Springboks, Mandela y Morgan Freeman (?), como si los sudafricanos no hubieran sido una potencia, obvio que no eran favoritos a ganarlo pero batacazo es otra cosa, irte a la B en tu cancha y con ventaja deportiva por ejemplo (?)

    Me gusta

  25. El próximo Mundial es en Japón. Atenti.

    Justificar a Tevez porque había recibido una patada del West Ham también es una pelotudez.
    Las acciones deben medirse por si mismas, no por la camiseta que lleve quien las haga.
    Pero el pragmatismo que nos bajan de arriba nos ha ganado la batalla hace tiempo y para cualquier actividad.

    Me gusta

  26. recién caigo en cuenta que los popes/posteadores llevan el numerito por encima de sus nicks, lo que se dice «llevar la coronita». no era este un lugar horizontal? no era que lo hacíamos entre todos? este es el primer paso que da al trampolín para arrobanizarse? TRAICION.

    Me gusta

  27. Me parece muy al pedo discutir si Tévez es mala leche o no. Fue a trabar de manera temeraria y se llevó de regalo un pedazo de Ham, el West Ham (?). La sanción (o no) tiene que considerar eso y punto. Seguramente el hecho de que sea la primera vez que le pasa le puedan reducir la cantidad de fechas.

    Ahora comparar eso con lo de Pisculichi me parece al re pedo. Son dos jugadas de expulsión y eso es en lo único que se pueden comparar.

    La que sí me pareció mala leche fue la de Wilchez.

    Me gusta

  28. no justifico nada martincho, en absoluto.
    solo digo que esa acción pudo haber sido un condicionante para poner la patita por demás.

    Me gusta

  29. Yo vi el partido y previa patada Tévez y Ham se cruzaron, se pecheaban y les juro que noté como que Carlitos se estaba calentando y me dije «este en cualquier momento lo emboca».

    Me gusta

  30. Hola refundochos que ondiux?

    pues a mi me parese que CARLITOS no tiene la culpa porque el que quiera juegar futból dbe prepararse fisicamente y aguantarse porque es un deporte de hombres y al que no le guste pues que valla a jugar con sus barbis
    y por eso el mejor ejemplo es CR7 que aunqe todo el tiempo se la pasan pegandole alevosamente casi no se lesiona por el cuerpower que tiene
    y lo mas importante es que el Boca casi tiene seguro el campionato con este triunfo porque ya jugo contra el san lorenso que es el unico equipo que mas o menos le puede dar pelea y ademas jugando muy espectacular casi parese un equipocho de la LIGA MX

    saludochos.
    *Enviado con OperaMini desde mi Galaxy Alpha de Movistar Profesional*

    Le gusta a 3 personas

  31. En Huracán no podría existir esa jugada porque nuestros centrales siempre salen jugando toque en corto, ballet cósmico (?).

    Mancinelli te merecés este presente porque sos un fenómeno de tipo.

    Un embole el partido, Quiro$$$ embarrando la cancha, sabía del gusto nocturno de nuestros players…

    Me gusta

  32. Cima, en ese caso sería un agravante.

    Si nos peleamos y a los dos minutos te paso por arriba con el auto (?), en vez de darme dos años, me caen diez.

    Me gusta

  33. Por lo que tengo entendido, acá funciona la sanción disciplinaria cuando no hubo expulsión del árbitro, pero solo a pedido de parte.

    Si la parte no impulsa un pedido, no se puede proceder.

    Me gusta

  34. sos el abogado xtrm*? (?)
    porque acá el mío dice que tvz, actuó así en defensa propia, por los antecedentes del encontronazzzo anterior.
    EL PASE QUE ERRA MONZON A DOS METROS DE TEVEZ PODRIAMOS HACER ALGO COMO PARA CULPARLO????

    Me gusta

  35. Ah, el mismo que en un capítuio de Seinfeld hace de un alcohólico recuperado que al final recae y como laburaba en una heladería se pone a comer las pasas al rhum

    Me gusta

  36. Felicito a Gancedo por leer la mejor crónica que he visto del partido, en la mayoría de los medios no encontras una crítica así ni por asomo… Muy bien escrita además, coincido con lo que puso. Ahora sigo leyendo…

    Le gusta a 1 persona

  37. Recién vi el encontronazo entre Tevez y Ham de antes de la lesión y me parece de lo más normal, nada del otro mundo. Qué pelotudez están tratando de justificar con eso, no lo sé. pero no veo mala leche ni nada por parte del de AAAJ, capaz como mucho un poco de vehemencia.

    Me gusta

  38. quien es el pelotudo que quiere justificar lo injustificable?
    o
    quien es el pelotudo que entiende que se esta queriendo justificar lo injustificable?

    en ambos casos no me miren a mi

    Me gusta

  39. Ya descartaron sancionarlo de oficio, porque supuestamente si lo hacen «se van a propagar las protestas».

    No pasa nada. El domingo que viene le dan un penal a ACA, lo mete Calito y lo festeja con una remera que dice «PERDON EZE», sembrando (?) ternura en la gente y volviendo a ser a todas luces TPOTP.

    Le gusta a 2 personas

  40. Entiendo que por los Bielsas te referís a Los Pumas.
    Jugaron bien 40 minutos, entre el minuto 20 y el 60. Y les sirvió para complicar bastante a uno de los mejores equipos de la historia.
    Se quedaron sin piernas y el recambio negro entró mejor enfocado que el nuestro, que, a mi gusto, tardó un poco.
    Fue el partido del Pincha en Dubai contra el Barcelona de Messi y Guardiola.

    En la previa pretendía (y escribí en twitter) que jugando buen rugby, perdiendo por poco y sin lesionados era un negoción.
    Eso paso, estoy contento.
    Se les puede ganar? Y si, va a ser muy dificil, pero se puede.
    No era ayer claramente.
    Un triunfo ayer los hubiera sacado de foco a Los Pumas, cuyo partido mas importante se va a dar dentro de 20 días, contra los irlandeses, probablemente.
    Yo prefiero que la explosión venga ahí. Llegar a jugar 9 puntos en ese partido (y los posteriores si hay).

    Me gusta

  41. ¿Puede un relator ser más pelotudo que Kuffner en el segundo gol de Banfield, cuando se ve que están armando un jugadón y se interesa más por lo que habla Rambert con su ayudante? Si no fuera por el «se enganchó en las medias» de De Paoli y el nivel general de las transmisiones de fútbol local, yo diría que no.

    Me gusta

  42. Buenas

    Una cosa es ir fuerte y otra es ser mala leche.
    Mala leche para fue Ruggeri a Chila. Sessa a Palacio. Cualquiera de Barrientos. Cualquiera de Orion.

    Pero lo de Tevez, para mi he, fue que quizo ir fuerte y llego un milisegundo tardecon tal mala fortuna que se le engancha el tapon en la media

    En otro orden de cosas, enorme triunfo del verde

    Me gusta

  43. Ransom, hice el partido de Sarmiento solo para poder enmendar en algo mi falla de la fecha pasada, espero que vos y Neon me perdonen (?)… como puse en el resumen, jugaron bastante bien, pero mas que nada se notó un cambio de actitud con los partidos anteriores

    Le gusta a 1 persona

  44. sí tintxo, los bielsas, no es genial?(?)

    puede ser que el dt (ese negro tucumano que odiás) hya convoocado muchos pibes? de buen nivel, pero jóvenes? puede ser (intentando entender este juego) que ahora ‘se jugue mejor’ con este tipo? y ya no es el juego rácano – bilardista de loffreda?

    Me gusta

  45. se ransom, mucho mejor el partido de lo que prometía un viernes a la noche sarmiento-defensa…
    GERVASIO emociona, háganle un contrato por 5 años, tiene que ser el Román de ustedes (?)

    Me gusta

  46. Te estás kunfundiendo de Fernández. El que íbamos a traer era el volante por izquierda ex rasin (ahora en Central), que por suerte no vino. El que digo yo es el nueve.

    Me gusta

  47. Sin entender nada de rugby también me dio la impresión de que este es un equipo de mas juego y menos bidón.
    Juego limpio, scrum sin meterle el dedo en el orto al rival (?), etc.

    Ya dijo Hourcade «esconden la ovalada cagones» (?).

    Me gusta

  48. en otro orden de cosas (?) estoy en condiciones de certificar que kakha es un buen PERDEDOR

    ayer pagó un costillar para toda la alegría delopibe

    Me gusta

  49. qué bueno che, primero se prometen, luego los ponen en juego y ahora encima los pagan!! GENIAL

    algún día pasará del imaginario popular a una parrilla de verdad para disfrutar denserio

    (?)

    Me gusta

  50. ayer escuché en un programa de fobal ‘el gol de banfield es uno de los más lindos de la historia del futbol argentino’

    sísísí, esa gente cobra fortunas por decir cosas así

    tremenda la factura que le pasaron a carlitos en fp; eso no se hace

    Me gusta

  51. Buenas, desde este humilde espacio me permito coincidir con Cimarrón. Para mi Tevez va a trabar y Ham va a despejar la bola, que es lo que finalmente sucede. Después, el resto lo he volcado en mi resumen que, dicho sea de paso, fue una casualidad que me tocara a mi hacerlo.

    No estoy caliente ni un poco con Tevez, quizás sí con el temita de la selfie y demas que son al pedo siempre. Como tipo que jugó al futbol y lo mandaron al quirófano por una acción desafortunada de este estilo, mi calentura es con el arbitro, el establishment y la puta que los parió. Si a Calito no lo sancionan, están dando vía libre para que los próximos partidos directamente se juegue con canilleras y botines al estilo Mad Max (?).

    Buen mediodía para todos, aguante no laburar hoy.

    Me gusta

  52. Leandro Fernández es un 9 por demás interesante. Es el hermano del Braian (?) de Racing, dato Niembro que imagino querían saberlo (?).

    Me gusta

  53. si el gol de banfil lo hubiese hecho algún equipo europeo cuyo jugador emblema sea un fresco desarrollo genético hoy estarían todos hablando de la nueva era del fútbol, la revolución industrial y andá a saber cuanta garcha más

    así son

    Me gusta

  54. entre ‘un golazo/ tremendo gol/ uuuf que golón’ y ‘de los más lindo de la historia del fútbol argentino’ pasa la cordillera de los ands plagada de ratas y chilenos; digamos que hay un trecho…

    Me gusta

  55. aca lo importante es mantener el camino a la santidad de de CARLOS (porque ya esta grande el boludo para seguir con el carlitos).
    Propongo que a Ham se lo suspenda de oficio cuando se recupere de la fractura por el disgusto que le produjo a CARLOS.
    Informe medico urgente de CARLOS y el estado de su ciático, afectado seguramente por la tibia y perone de Ham.
    Coloquio internacional para debatir si Ham es mala leche por querer perjudicar la carrera de CARLOS..

    Le gusta a 6 personas

  56. nadie dice nada de como Segura pudo haber (?) entregado el arbitraje a favor de boca por el votito de angeli$i en las elecciones de la AFA?

    saludos
    Juanse de Versalles

    Me gusta

  57. Bueno, contesto yo porque se fue el otro que ve Rugby acá (?)

    Si. Los Pumas están menos bidón.
    En 2007 era todo revolearla y esperar que el rival se equivoque…como Arsenal.

    El partido del otro dia lo ganan los All Balcks principalmente con el banco. Tenian 8 tipos con màs de 100 partidos internacionales (la mayorìa) y el de Argentina casi todos principiantes.

    Me gusta

  58. Buenas
    * Me tocó ver la lesión en un 50 pulgadas y coincido con Gancedo, no lo quiso romper, pero lo que rompen son los periodistas. Anoche en TyC pasaron un compilado de las veces que se venían agarrando Ham y Tevez, mostrando un par de patadas que le fue tirando el pibe, como para justificar a Calito. Eso es mala leche, es tirar kerosene, lo mismo que Pipo, pero bueno, ya sabemos que el padre era un boludazo
    * El gol de Banfield fue un golazo y si el negro Cuero no se manejara a una velocidad que lo aleja de la realidad (?) hubiera hecho otro igual de hermoso, pasa que decide el 98% de las veces mal
    *Recién me discutían que el de Lanú no era tan golazo porque se desviaba en Sanchez, hay gente al pedo viejo…
    Buen día

    Me gusta

  59. ah mirá, marcaron tarjeta temprano los frescoboys… (?)

    no es lo mismo, eso es claro,
    -acá es fútbol y allá es EL MEJOR FUTBOL QUE VAS A VER EN TU PUTA VIDA
    -acá son equipos de mierda, allá LA ELITE DEL FUTBOL MUNDIAL GLUB GLUB (gárgaras con leche de pep)
    -acá son todos una manga de negros, troncos que balbucean apenas sus nombres y allá TODOS TIENEN POSGRADOS EN DEPILARSE LA ENTREPIERNA

    CHUPENME LOS HUEVOS

    (?)

    Le gusta a 2 personas

  60. Al Bayern seguro que no es lo mismo, pero Messi hace uno arrancando de mitad de cancha contra el Getafe por segunda ronda de la Copa del Generalísimo Rey (que encima quedaron afuera) y lo comparaban con el de Diego en un cuartos de final de Mundial contra Inglaterra…

    Me gusta

  61. Buenos dias.
    Muy desafortunado lo de Calito, es todo lo que puedo opinar.
    Vi Casla-Racing…. cuando hace el gol Pillud, le dice a sus compañeros «ahora lo ganamos». Y a los 2 minutos, el boludo pierde la marca de Mas. Muy Racing todo (?)

    Odragosa, me gusto lo de los Pumas ayer y el día que le aguantemos los 80 minutos, con intensidad, a los All Blacks, vamos a ser campeones del mundo.

    Me gusta

  62. AGUIRRE – ORTIZ – MARCONE – CARBONERO, en el 2012 teniamos este mediocampo, nada, me estaba acordando de eso.

    Me gusta

  63. Los dos Fernández (el de Racing y el de Godoy Cruz) eran suplentes de Lucero en Defensa cuando Lucero hacía goles de todos los colores y era imposible quitarle el puesto.

    Brian jugó todo ese año completo. Leandro se va a Guatemala y luego a GCAT

    Me gusta

  64. copada la camara que llevan los arbitros en el mundial de rugby, lastima que la usan solamente para un pantallazo en la formacion del scrun

    Me gusta

  65. No, yo solo digo que no es lo mismo porque allá te guste o no juegan los mejores del mundo. Ni me hago la paja mirando al barcelona ni a ningún equipo ni creo que sean la única verdad, pero vos parece que sí.

    Además, los jugadores son tan putos allá como acá..la diferencia está en los millones que ganan de cada lado.

    Hola sr Don Sapa.

    Me gusta

  66. Buenas.
    No vì ni un partido entero todo el fin de semana,me reservè para el futbol total que se verà esta noche en el kempes seguramente(?).
    Pero me vì Django,la de tarantino,un fenomeno…

    Me gusta

  67. Les voy a hacer una pregunta: ahora para sacar tarjeta roja directa el árbitro debe andar con algún test de agrides láctea para hacer la prueba correspondiente al jugador agresor????

    La regla es bien clara: agredir o intentar agredir, la intención no cuenta.

    Si el árbitro no vio la jugada con sólo verle la pata rota al tipo le bastaba para mostrarle roja a tevez y poner en el informe que lo expulsó por que quebró a un jugador y que por lo menos deben darle 5 fechas de suspensión.

    Me gusta

  68. «Goles así los ves todas las semanas en Europa»

    ahí tenés y lo pusiste vos mismo. Efectivamente en europa juegan los jugadores mejores pagos de todo el mundo, ergo, debo suponer son los mejores ¿no? Pero, que un messi, cristiano o quien concha sea se pase como bondi lleno a jugadores mediopelo que acá no pasan de un crucero del norte o sarmiento (hola ramson) a mí me chupa un huevo

    futbol es lo de allá y lo de acá o incluso esa chotada que hacen los entes que pululan por acá cuando se juntan a patear una bocha, ni mejor ni peor, FUTBOL CARAJO y a mi me gusta verlo sobre una cancha cuyo pasto parece una mesa de pool con tipos todos sentaditos o en una cancha llena de polvo con 20 indios gritando como boludos y con olor a vino bien tobara

    y SI VIEJO, esa es MI verdad

    esa es… MI LUCHA

    (?)

    Le gusta a 1 persona

  69. yo no sé si es un agravante que el gol se lo hagan a un rejuntado de voluntades como crucero del norte; pero es un gol muy lindo, a secas; el gol de aguirre me parece un cosa de locos

    Me gusta

  70. Lo de Tevez es una pavada matemática:
    Va con la suela para arriba + lo impacta + lo quiebra = Roja
    El arbitro decide no echarlo y actúa coherentemente ante esa postura: no cobra ni foul.
    Es simple, hay veinte mil fules así por partido sin la consecuencia de la fractura. Se sancionan con amarilla, roja, celeste(?).
    La subjetividad del acto(?) ya entra en el terreno de la conjetura eterna. Los que dicen que no tiene antecedentes salvo sus orígenes tienen razón; más eso no quita que la cadena se suelta una vez y empezas a acumular prontuario. Los que dicen que es un negro hijo de mil putas, que sabia que lo lastimaba, tambien tienen razon. Una cosa no quita la otra.

    Me gusta

  71. Pero sos necio Sapa…Decís que te gusta el furbo pero de cada 10 comentarios tuyos, 8 son para putear a Messi y al futbol europeo en general.

    A mi también me gusta ver todo…Te miro un Estudiantes – Belgrano y también un Dortmund – Ajax, me da igual. Pero sería un necio si dijera que el de acá es mejor porque son menos millonarios (?), o que la B metro es la mejor liga del mundo y esas pelotudeces.

    Es el mismo deporte, pero en diferentes niveles. Y aunque creas que lo digo por otros motivos, la verdad es que, esos millonarios en Europa que tanto odiás, meten goles así todas las semanas. Contra equipos mediopelo o contra equipos poderosos.

    Me gusta

  72. De hecho, para tu sorpresa, viejo puto (?), para mi el torneo argentino es uno de los mejores del mundo, uno de los más competitivos y jodidos del planeta. No cualquiera viene acá y se destaca, ni viniendo de un equipo grande de Europa..capaz viene lleno de humo y termina rompiendo todo a un pibe (?) y no haciendo ninguna gran diferencia.

    Le gusta a 1 persona

  73. Yo como historiador frustrado, fui al Museo Británico y me volví loco con las cosas que tenían ahí, de las que había leído toda mi vida y verlas enfrente me impresionó mucho…
    Pero al mismo tiempo, tenía una sensación amarga de cómo y porqué había terminado todo eso ahí en el centro de Londres… Y aún hoy, mas de 15 años después todavía no puedo separar ambos sentimientos tan contradictorios…

    Lo mismo me pasa con el fútbol europeo… están los mejores, son un espectáculo, las canchas son billares, los estadios parecen teatros, las minas que enfocan en las tribunas están todas buenas (?)…. pero al mismo tiempo, mientras disfruto del juego en sí, no puedo olvidarme cual es el contexto político-económico que lleva a que suceda eso

    Me gusta

  74. Perdón por la tardanza, me fui a encontrar a una pizzeria con un amigo, pero no lo reconocí.
    Para mi le falto un poco de pinchar la pelota a Los Pumas.
    Si hubieran bajado el ritmo, el resultado hubiera sido mas ajustado, probablemente.
    Pero si, la realidad indica que se están privilegiando jugadores con talentos ofensivos como Imhoff, Cordero o Juan Hernandez y se dejan de lado los mas defensivos.
    Supongo que a la larga se verán los resultados.
    En principio, no están programados para ser «bilardistas» y eso lo pueden sufrir en algún momento.

    Me gusta

  75. Romero..es interesante verlo así, y tenés razón…Pero por otro lado también se puede pensar en que es un poco hipócrita..No de tu parte, eh? no por vos, pero si armamos la historia así, quedamso todos en orsai. Como si nuestro país no hubiese sido construido también en base a cagarse en un grupo de gente, quien quiera que sean..ponele que Paraguay, ponele que los indios.

    No podemos compararnos nunca, claramente, porque allá tienen siglos y siglos de historia en las espaldas, para bien y para mal. Lo que somos hoy, es por lo que fueron allá hace siglos. No se los puede culpar por algo que en ese contexto hacían todos los países..¿O vos te pensás que España, Italia y todos los imperios de ese entonces eran re copados? Eran todos unos hijos de puta…Los ingleses en un momento ganaron la carrera en el mar, por el motivo que sea. No es por defenderlos, repito, sino que hay un transfondo para todo eso.

    Y viniendo más adelante en el tiempo, esos europeos sufrieron dos putas guerras mundiales. Ni necesito decirte lo que fue solamente la segunda. Cómo quedaron todos esos países y cómo mierda hicieron para levantarse.

    Es fácil quedarse con que fueron piratas y conquistadores…

    Le gusta a 1 persona

  76. Fiesta del colesterol y con alegría:

    me estoy clavando unas mollejas con cebolla de verdeo que preparé ayer. Soy felí.

    Me gusta

  77. ME DIJISTE VIEJO PEDAZO DE SORETE?? (?)

    es verdad, no todos los que vienen de uropa pueden rendir, es como esos jugadores mediopelo que no les da para jugar 90 minutos pero hacen un gol de cabeza aunque sean gancedos y ya empiezan a decir que son la verdura revelación

    (?)

    Me gusta

  78. Jota, pocas veces estuve mas de acuerdo con vos en un comentario político, sin (?)…
    no quería llevarlo al terreno de: «sudamericanos buenos, europeos malos», ni a palos, no veo la historia así, no soy Pigna (?)…

    quería hacer un paralelismo con lo de ver fútbol, por ahí iba…

    siguiendo la comparación, voy al Museo Nacional de Parque Lezama y lo mejor que tienen es el sable corvo de San Martín y un par de medallas de Belgrano, todo bien, obvio que el Museo Británico le pasa el trapo con su sala mas abandonada y olvidada del sótano…
    pero repito, no olvidemos el contexto, que igual nos puede permitir disfrutarlo

    Me gusta

  79. Yo evaluando la historia más de una vez me he preguntado por qué, con esos mismos argumentos, no cayeron los paraguayos a reventarnos a todos después de haberles matado a casi todos los tipos en la Guerra de la Triple Alianza…Tampoco es que tenemos las manos inmaculadas, eh?

    Me gusta

  80. dale J, seamos serios, hasta hace poquito nomás vos y todos los rojos se la pasaban llorando que falta recambio, que MUERTE a almidón y que son una murga y ahora son el durmondiente de avellaneda

    lo único bueno que tienen es el tándem papa-cebolla

    te llena sí, pero alguna lágrima te arranca, eh

    (?)

    Me gusta

  81. Somos iguales de mierda en todo el mundo.

    Tenemos a Roca en los billetes de $100, el chabón se debe haber cargado a medio millón de indios.

    Me gusta

  82. ay ay un gaucho uruguayo uy

    decile que ESTE lo espera donde dice la camiseta, que venga en el caballo que lo hacemos mortadela y se la hacemos degustar por atriqui

    Me gusta

  83. Como dijo J por ahi, para las cosas malas y para las buenas, no nos podemos medir con 5000 años de historia y civilización. Hasta se nota en la cerveza(?)

    Me gusta

  84. Además el caballo tienen miedo que Calito le ponga la plancha.
    Sabe un porteño como Ud. lo que se hace con un caballo cuando se quiebra?

    Me gusta

  85. Bamba, yo no comparaba la historia de Inglaterra con la nuestra…

    Comparaba las 300 momias egipcias y el Partenón griego en el centro de Londres, con el Bernabeu o el Allianz Arena con los mejores jugadores traídos de otros lados, y el porqué es así

    Me gusta

  86. Romero: En otro momento te cuento lo que quiere decir «piratas». La verdad es que impresiona ver un la isla(?) todos esos tesoros de otras partes del mundo, pero bueno, es así.

    Me gusta

  87. 179 – Martincho, si vas a decir que los hacen mortadela, te quiero decir que a veces hay excepciones..

    Por ejemplo, en 2012 se nos rompió RFM6 y no lo sacrificamos…
    O rotura de ligamentos no cuenta?

    Me gusta

  88. Romero..los museos egipcios hacían mierda las momias. Se perdieron muchísimas cosas porque no se les hacía el debido tratamiento, y tenían menos seguridad que un rival de Tevez (?), así que los saqueadores matangueaban todo…

    Y los tipos que pagaron por las excavaciones fueron ellos, ingleses, o lo que sea. Por eso muchas obras se mudaron.

    Con los futbolistas pasa lo mismo..a Lamela acá le tiraban piedras, incendiaban la cancha… (?)

    Le gusta a 2 personas

  89. Jota, la discusión da para largo, de porqué en Egipto no podían «cuidar» su patrimonio arqueológico, en defnitiva el Museo Británico>>>>>>>>>>>>> el Louvre

    Me gusta

  90. sinceramente tu analisis es bastante malo, hay una imagen CLARITA donde tevez deja el pie y le aplasta la tibia..Roce del juego? dejate de joder!

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.